
Este domingo tuvimos un desayuno muy especial, no porque hubiese bizcocho de nata, sino porque lo tomábamos leyendo un artículo de Mikel Iturriaga en El País Semanal titulado «No sin mi batidora», en el que yo era una de las «protagonistas».
En este artículo hablamos de nuestros trastos de cocina favoritos, y la verdad es que considero esenciales casi todos los que han elegido mis compañeros (salvo uno de ellos, la Gastrovac, que desconocía por completo): un buen rodillo, unas varillas, una olla de hierro Le Creuset,… junto con un buen cuchillo podrían ser los instrumentos básicos de cualquier cocinillas que se precie. Mi instrumento elegido fue la rasqueta de panadero. Después de leer el artículo, me ha sorprendido la cantidad de gente que me ha comentado que hace pan, y no la usa… Yo la considero fundamental! Facilita muchísimo el trabajo con las masas como explico en el artículo, y su precio no llega a dos euros. Antes de tener mi rasqueta de panadero, usaba tarjetas de crédito en su lugar. O de débito, que eso al pan no le importa. Y bien limpitas, funcionan muy bien, aunque por su pequeño tamaño no resultan tan prácticas como la rasqueta de panadero. De verdad, si preparáis masas en casa, os recomiendo adquirir una rasqueta.
Aquí abajo os dejo un enlace al artículo, que también podéis ver en el apartado «Prensa» del blog. Yo me veo muy rara en la foto. Y es que es muy raro verse uno mismo en prensa. Una mezcla de orgullo y pudor difícil de explicar. De la experiencia, me quedo muy feliz al ver a mis padres muy contentos, y a Jorge dándole besos sin parar a la revista mientras que gritaba: «¡es mamá, es mamá!» (Casi le perdono que abriera tres paquetes de chicles y se los comiera casi todos).Y también muy agradecida a Mikel Iturriaga por su generosidad para dar a conocer mi trabajo y el de otros bloggers.
Artículo Mikel Iturriaga- El País Semanal
Y una vez compartidas las novedades, no me enrollo más, vamos con la receta! Tras las dos últimas entradas, muy chocolatosas, os había prometido una receta más ligera para compensar los excesos, y aquí está: una crema de calabaza y curry, que puede tomarse tanto fría como caliente. Para convencer a los más reacios a tomar calabaza, la he presentado con unos barquitos de pasta filo, que harán las delicias de los más peques. Si no, también podéis presentarla de manera divertida decorada con pececitos, como la sopa de pescado que compartí con vosotros hace poco.




{Crema de calabaza y curry}
Ingredientes:
- Para la crema:
- 1 puerro (opcional)
- 25 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 kg de calabaza, sin piel, sin semillas, y cortada en cuadraditos
- sal
- 150 g de queso crema (tipo Philadelphia)
- 2 cucharaditas de curry
- 1 lámina de pasta filo
- 25 ml de aceite de oliva
Para los barquitos:
Preparación:
- Ponemos a calentar el aceite en una cazuela amplia. Lavamos y troceamos el puerro, y lo rehogamos en el aceite unos minutos.
- Agregamos la calabaza, y la sal, y cubrimos con agua. Llevamos a ebullición, y cuando hierva bajamos el fuego, y dejamos cocer hasta que la calabaza esté tierna, unos 30 minutos.
- Retiramos del fuego, eliminamos parte del agua si nos parece excesiva, y agregamos el queso crema y el curry. Trituramos hasta obtener una crema fina. Corregimos de sal si es necesario
- Reservamos la crema de calabaza y curry en el frigorífico hasta que vayamos a consumirla (aunque también puede tomarse caliente)
- Para preparar los barquitos, precalentamos el horno a 200º C, pincelamos con aceite una lámina de pasta filo, y la cortamos en 6 rectángulos iguales. Siguiendo estas instrucciones, hacemos un barquito, como los de papel. Los colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear, y horneamos los barquitos de pasta filo 5 minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Es importante que la lámina de pasta filo esté bien embadurnada de aceite para que no se rompa al manipularla, aún así, lo más probable es que algún barquito se rompa en el proceso, o se deforme ligeramente en el horno.
- Servimos la crema fría acompañada de los barquitos de pasta filo, que colocaremos únicamente en el momento de servir, para evitar que se ablanden
NOTAS: Me gusta tomar esta crema acompañada de una cucharadita de nata fresca (crème fraîche) y pipas. En este caso he preparado la crema en cocotte de hierro porque potencia los sabores, y además distribuye mejor el calor ayudando a conservar las cualidades nutricionales de los alimentos. Además, me gusta presentar esta crema en la misma olla: tanto si es una crema caliente, como fría, la cazuela mantendrá la temperatura durante más tiempo. Así que no guardéis vuestras cazuelas de hierro en el armario hasta el invierno, porque en verano también son ideales para cocinar y presentar cremas frías, gazpachos, o
ensaladas.
Preparación: 20 min
Cocción: 30 min
Raciones: 6 personas
Los barquitos de papel los vi en Carnet Parisiens
Miam, me encantaría probarlo!
Venga va…. esta la probaré.
Yo que, hasta hace poco, me había declarado enemiga pública del curry, el otro día probé un guiso de pollo al curry que hizo mi tía y: oh sorpresa!! me gustó. Así que he decidido darle una segunda oportunidad…. Tu crema puede ser la excusa perfecta, que la calabaza y yo somos pareja de hecho (echo??? nunca me había planteado como se escribe….)
Oye en el huerto también vas a plantar calabazas?? Creo que son bastante agradecidas……Como yo 😉
Bicos!!!
Lau.
¡Enhorabuena! Sin duda una mérito muy merecido, ya que tu trabajo es excelente en todos los sentidos. Me encanta la presentación de la sopa, con el barquito consigues que quede espectacular.
¡Saludos!
Que estupenda receta Sandra. Y la foto de tu peque es para comerselo, con revista y todo. Enhorabuena
Tan original como siempre! Lei el artículo tb el domingo y estuvo muy bien. Me encantan las cremas de calabaza, y con el toque de curry tiene que estar espectacular.
http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
Me gusta toooooooooooodoooo 😀
Sandra, como siempre una pasada…fotones y la receta estupenda. bss Acaramelada
Qué rica! Me la apunto para hacerla con curry.
Besitos
Almu
http://www.mavieenroseblog.com/
No sin mi rasqueta. Estoy de acuerdo contigo, es muy útil. La mía está requeteusada. Quizá más usada que la amasadora.
Gracias por poner el enlace, estuve intentando leerlo online pero no lo encontraba 🙂
acabo de leerlo, qué bueno lo de «las lentejas más caras del mundo» ¡lo que me he reído!
Sinceridad aplastante 😉
La crema seguro que esa riquísima, pero esos barquitos me han encantado.
Besos
Me encanta la calabaza y la sopa fria de calabaza no la he probado nunca, así que cuando la haga te digo!!
Un saludo
Esta receta se ve muy bien, te felicito.
Un abrazo
Pero qué vidilla me das cuando pones recetas saladas! Esta sopa la hago yo muy parecida pero el curry lo pongo desde el principio y a saltear con las verduras, claro que a mí me encanta el sabor del curry y así sabe más.
Enhorabuena otra vez por tu aparición en El País Semanal!
has combinado dos de mis cosas favoritas en este mundo! la calabaza y el curry! me encanta!
Había visto los barquitos en el blog francés y me tenían enamorada.
A tí te han quedado preciosos navegando en esa crema, que teniendo curry, a mi ya me tiene conquistada.
Un beso enorme guapísima.
La crema la había probado ya..muy rica! pero sin barquitos! me gusta la idea!
A ver si la pruebo de hacer un día
Por cierto, en la vida había escuchado calabaza tal y como la has escrito, yo siempre había escuchado pumpkin, no te acostarás sin saber una cosa más, jaja
Un voto para la rasqueta de panadero. En imprescindible, no solo para pan, en la cocina. Y otro voto para el barquito, genial.
Un abrazo.
Pumpkin es un tipo de calabaza, la típica de Halloween, si no me equivoco. El término genérico para calabaza en inglés es «squash». Butternut squash es otro tipo de calabaza, en este link puedes encontrar los distintos tipos http://whatscookingamerica.net/squash.htm
Este año empecé a utilizar la calabaza precisamente en una crema y me encantó desde entonces la hago bastante, esta es curiosa y tal vez la próxima vez le añada ese toque de curry que le pones. Ya te diré resultados. Besos
Me ha gustado mucho esta receta, la probaré! un saludo
Te quedo increible!!!
Ummm, me encanta la idea del barquito. Las fotos geniales, como siempre.
Quando vedo le tue ricette divento più felice anch’io questa è ricca di fantasia e meraviglia
brava ciao ♥
Quiero felicitarte por tu entrevista en prensa, no esperaba menos de tí, eres una estrella y te lo mereces, destacas!!!
Me ha encantado la crema que hoy nos presentas y esos barquitos de pasta filo…Sin palabras, navegando en un océano delicioso!!!
Muchas felicidades por la entrevista.
Acabo de conocer tu blog en este momento, de casualidad. El domingo yo también leí tu entrevista en el País Semanal. Y no he venido hasta tu blog porque leyera la entrevista. No, qué va. Pero me ha hecho ilusión encontrarme aquí con tu blog y que tu eras la de la entrevista que tanto me llamó la atención.
Me gustó mucho porque de todos los entrevistados, tu eras la que escogía el útil de cocina más sencillo, humilde, pero versátil. Y lo mejor es que dices que el mejor es el más barato, el de plástico. Genial.
Además, resulta que yo también tengo una rasqueta de plástico escondida en un cajón de la cocina, y que nunca la utilizo. Al leer tu entrevista me dio mucha rabia de mi mismo porque yo apenas la uso (es más, se me olvida que la tengo y por qué la compré). Pero a partir de ahora, daré un mayor uso a mi rasqueta. Lo prometo.
Un beso,
César
Sandra, me encantó encontrarte el domingo en El Pais! Enhorabuena! Eres una artista múltiple, preciosos estos barquitos de pasta brick y preciosísimas tus fotos. Probaré la crema de calabaza con curry. Yo la hago con mitad calabaza, mitad manzana reineta, y mientras sofrío añado jengibre y un poco de canela (esa es la marca de la casa, soy adicta a la canela…). Un saludo!
Oye maja, cuando te vi con la rasqueta flipé pero ahora que veo la papiroflexia marítima…
http://www.carrilleraperdida.com/salmorejo/
Jajajajja, si te digo que soy otra exiliada en Valladolid igual ni te lo crees. O te empiezo a dar miedo 😉
SandeeA… en casa nos encanta la crema de calabaza. Te recomiendo que la ases entera en el horno. Pelarla es infinitamente más fácil y se intensifica mucho el sabor. La tuya, me la guardo para aprobarla. Tengo 2 calabazas en stock!! ;o)) Besos
las fotos preciosas! y la crema parece facil de hacer y muy sana! el barquito ya es lo mas! a mi hijo le encantara!
Sandiaaaa… no sera mala tanta verdura>? Losbarquitos como molan…Yo creo q jorge y yonos comemos losbarquitos y tu el pure..llamado finamente crema… ni con esas peazo fotos me lo como yo.
Que bien que pude ver la entrevista!!! Felicidades de nuevo!! Que guapa la foto 🙂
Y me apunto la receta que tiene una pintasa y los barquitos le van a encantar a Cayetana 😀
besotes
No soy fan de la calabaza, pero morí de amor con los barquitos!
la crema de calabaza me encanta y si es con esos barquitos tan monos mas aún.
Que bien estas en la revista estás guapísima.
Saludos
Felicidades Sandra por la entrevista. La crema seguro que esta muy rica, el próximo día compró calabaza, pero los barquitos, son monísimos, me encantan!!!!!!!
Enhorabuena por el artículo, sin duda habrá sido un «pelotazo» para ti que habrás disfrutado mucho. Normal que tu peque quiera besarte, tener a su mamá en la revista! jeje.
Esta crema debe estar deliciosa, aunque yo nunca le he puesto curry a la crema de calabaza, probaré a ver que tal, pero lo que más me ha gustado ha sido el atrezzo, que chulada de barquitos, nubes, tazones…
Besotes
Que rica y que apetitosa,enhorabuena por el articulo.Besitos
Tu qué! Buena cocinera y encima guapísima?? Envidia cochina que te tengo! ^.^ Me encanta que una bloguera salga en ese artículo junto a todos los otros!! Muchas muchas felicidades sol!! Y la crema esa que has preparado seguro que deliciosa! La primera foto genial! Me encanta!
Estas guapísima en la foto del artículo !!! Me gusta la idea de mezclar calabaza y curry, a ver si así consigo que mis hijos grandes amantes del curry y declarados enemigos de la calabaza quieran comer esta verdura naranja
Y los barquitos son una monada
I really like what are you doing here, you have big imagination and you are very crafty. The colors, the recipes, I love everything. Nice to meet you, I am glad I found your blog!
Y yo que tengo rasqueta y no hago pan?!!! bueno si que hago el de remolacha compulsivamente,j,j
Estas muy guapa!
Muy rica la crema pero los barquitos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ me has dejado sin habla me gusta la idea besos
qué ricos! y qué fotos tan bonitas!!!
qué rico! y qué fotos tan bonitas
Enhorabuena por salir en ese artículo! eres de las mejores bloggers y te lo mereces… qué envidia sana ehhh!
(por cierto sales muy guapa!).
Con lo que me gusta a mí el curry ya estoy probando esa mezcla con la calabaza! gracias por la idea.
Una presentación preciosa, el barco genial, y yo te encuentro guapisima en la foto!!!
besos
Ohhhhhhh que preciosidad, nunca hubiera pensado que se podrían hacer barquitos de papel con pasta filo. En mi blog he creado una sección de postres de cuento, así que creo que te lo copiaré para hacer alguna receta del soldadito de plomo 😉
Preciosas las fotos.
Un besito!
Adriana
Enhorabuena Sandra, has entrado en el Olimpo de los dioses y por la puerta grande. Me ha hecho mucha ilusión verte en en el País . Me ha encantado la entrevista; como siempre aportando tu toque de humor y tu sencillez.
La receta de hoy tiene una pinta buenísima y esos barquitos … ¡Ay! Me tienen loca. Llevo toda la semana practicando el arte de la papiroflexia con barquitos de papel grandes, pequeños, de colores, lisos … Pero no se me había ocurrido hacerlos con masa comestible. Eres genial y no dejas de sorprenderme. Si hubiera categorías de blogs, el tuyo estaría seguro en la de «Blogs con encanto».
Aunque estés en el Olimpo, no abandones a los mortales que te veneramos …
Un beso
¡Qué mono Jorge!
ENHORABUENA!!!POR LA ENTREVISTA Y POR SUPUESTO POR ESTA EXQUISITA(me encanta la calabaza y tambien el curry)RECETA…QUE HARE SIN EL BARCO POR ACABAR ANTES Y PODER SABOREARLA RAPIDAMENTE…Y EL BARQUITO LO HARE EN OTRA OCASION…ES INCREIBLE LO BIEN QUE PRESENTAS LAS RECETAS,SI SIGUES ASI LOS GRANDES COCINEROS PRONTO ACUDIRAN A TI PARA QUE LES ACONSEJES!!!!UN SALUDO COLOR CALABAZA DE Ana…(me encantan los niños,las mamas ya podemos tener un grano en la nariz,lo digo en sentido figurado,no es tu caso, que para ellos siempre somos la mejores y como lo expresan!!!ay!!que precioso gesto el de besar la revista…ggg…tu niño es un amor,los mios eran asi hasta que llego la adolescencia!!!!quien la habra inventado?????FELICIDADES OTRA VEZ
Próximamente en mi cocina.
mi minihuerto es mini mini, no da para calabazas 🙂
un poco solo. Quién me iba a avisar si no cuando sirvo de inspiración para el concurso de pinchos de Valladolid?:P
la pruebo, gracias! 🙂
Thanks Yelena, welcome 🙂
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!! Para la próxima entrada, moderaos, que se nota un poco que os pago 😛
Un beso, y gracias mil por seguir ahí!!!
Enhorabuena por el reportaje, de corazón!!
Sandra, me animé y ya he hecho la crema de calabaza al curry. Te dejo el enlace para que veas… a al barquillo no llegue… yo puse peces y los fuimos pescando…
Por cierto, la Oreo gigante, genial!http://pelplaerdecuinar.blogspot.com.es/2012/06/crema-de-carbassa-al-curry.html
Hola Sandra,
Tengo muchas ganas de hacer esta receta pero dudo que mis pequeños comensales se la coman. ¿Tus hijos toman curry?
También puedo hacerla, apartarles su ración y al resto añadir el curry.
Gracias
Sandra, hoy he hecho esta crema de calabaza con curry. Ha sido todo un éxito. Buenísima. El toque de curry es justo lo que la hace diferente. Gracias por esta receta que queda oficialmente incluida en el repertorio gastronómico de mi casa. Como era de esperar, al mayor de mis hijos no le ha gustado y a los dos peques sí. A ver si le hago una foto a lo que queda. No he hecho los barquitos. No encontré la masa filo por aquí. La próxima vez será. Me voy al coulant de chocolate que te tengo que comentar también aluna cosilla.
Un beso
¡Me encantan tus detalles!
Le dan ese toque tan especial a las recetas…
muy fans de tu blog 😉
Hola guapísima! Estoy buscando recetas para la comida del domingo y tu siempre me sirves de inspiración!
Tengo una pregunta, el curry que usas es en polvo o en pasta? no lo domino!!
Muchas gracias por todo tu maravilloso trabajo y por compartirlo con todos!
Pienso probarla sin falta esta semana!! Muchas gracias por la receta!
continuo con mis dudas existenciales….y cómo narices pelo yo una calabaza que eso es mas duro q una piedra…tendré que recurrir a mi….pinche masculino, yo soy el cerebro y el la fuerza bruta!ajajajajaa. Eres fantastica.
Ummm deliciosa, la he probado hoy mismo con la calabaza gigante que cogimos en el huerto hace unos días y me encanta.
Me gustan mucho las cremas de verduras y en especial la de calabaza pero de esta manera le da un toque diferente y exótico. Muy rica.
Con los barquitos no me he atrevido a pesar de tener el filo en la nevera.
Un beso.
La hice hace poco y me ha encantado, esta receta va a ser una de las habituales en casa. Seguramente la cuelgue en el blog que estoy haciendo. Por cierto, enhorabuena por el tuyo ;-).
Chao!
Hola, acabo de descubrir tu blog y me hago seguidora desde ya!! Qué buena pinta tiene todo 🙂
Me encantaría probar esta receta, pero te agradecería mucho si pudieras recomendar alguna marca de curry que se pueda encontrar en Madrid. Yo he probado varias y no acabo de encontrar ninguna que me convenza. Gracias y enhorabuena por tu trabajo!
Hola, tus recetas me encantan, he incluido esta deliciosa crema de calabaza en un menú de otoño, junto a otras recetas de temporada
espero que te guste
http://tallersmariavictrix.blogspot.com.es/2013/10/Menu-de-otono-con-recetas-y-productos-de-temporada.html#
^_^
Hasta pronto
Mariona
El lunes hice la crema y … mmm… deliciosa!!! Como huele la cocina después, incluso sólo de recalentar las sobras en el microondas (el cual por cierto la destroza un poco, la proxima vez la recaliento en cacerola, que la crema lo merece).
Un beso y gracias 🙂