No os quiero engañar, este pan de leche iba a ser un pan de ajo. Pero claro, el hecho de que se me olvidara añadir el ajo a la masa, es un gran inconveniente a la hora de denominarlo así. De manera que os presentaré un pan de leche a secas, y cada uno que se olvide de ponerle el ingrediente que prefiera.
Hoy es el Día mundial del pan, WDB, y no quería faltar a la cita organizada por Zorra (que conste que se llama así, yo no lo/a conozco personalmente y no sé nada de su astucia). Para que todos os animéis a amasar un pan en este día, he elegido una receta muy sencilla, apta para todos los públicos y al mismo tiempo muy vistosa. De las que a mí me gustan. Un pan decorado, para el centro de la mesa, y que se divide fácilmente para que los comensales puedan ir cogiendo porciones. No más pelearte con el de al lado para ver cuál es tu pan, si el de la izquierda o el de la derecha.
La primera vez que elaboré un pan, al meter los dedos en la masa, estuve a punto de gritar, y pensé: Dios mío, cómo voy a salir de aquí! Aquello era tan pegajoso que ni siquiera podía sacar los dedos para marcar el número de los bomberos y que vinieran a rescatarme. Con esta receta no os ocurrirá eso, ya que es bastante manejable, y además rápida, al no llevar prefermento o masa madre. Por favor, no salgáis corriendo al oír estos palabros. Es lo que yo hacía en mis comienzos panaderos, y realmente es sencillísimo preparar un prefermento, o una masa madre. Pero eso os lo contaré otro día. Ahora poneos todos a elaborar vuestros panes, y que la harina de fuerza os acompañe!
Ya está a la venta mi libro «Las recetas de la felicidad» con un montón de recetas inéditas! Podéis adquirirlo en todas las librerías, si queréis más información podéis encontrarla aquí
Receta: Pan de leche decorado
Descripción: Pan de leche y mantequilla decorado con cilantro inspirado por este pan decorado de Wild Yeast
Preparación: 20 min más tiempo de levado
Cocción: 20 min
Raciones: 8
Valoración
Ingredientes
- 300 gr de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura seca instantánea (son unos 5 gr)
- 1 cucharada sopera de azúcar
- 1 cucharadita (de café) de sal
- 40 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 175 ml de leche a temperatura ambiente
Preparación
- Mezclamos la harina y la levadura en un bol amplio. Agregamos azúcar y sal, e integramos bien.
- Añadimos el huevo, y la leche.
- Mezclamos bien con la ayuda de una cuchara o una rasqueta de panadero
- Sacamos la masa del bol, y comenzamos a amasar. Después de 5 minutos, notaremos como la masa se vuelve cada vez más elástica.
- Agregamos la mantequilla, y amasamos otros 5-10 minutos, hasta que obtengamos una masa suave, plegable, y ligeramente brillante.
- Formamos una bola, y dejamos reposar en un bol ligeramente enharinado, y tapamos con un paño. Tras 1 hora, o 1 hora y media, la masa deberá haber crecido y duplicado su volumen.
- Precalentamos el horno a 200 º C
- Sacamos la masa del bol, y la desgasificamos ligeramente, tocándola y aplatándola con los dedos.
- Cortamos la masa en 8 porciones, y formamos una bola con cada una de ellas.
- Colocamos las bolas en un molde redondo (el mío de 20 cm), separadas ligeramente las unas de las otras, 1 cm aproximadamente, y formando un círculo.
- Dejamos reposar 15 minutos.
- Pegamos las hojas de cilantro a cada bola con un poco de agua.
- Espolvoreamos con harina el pan y horneamos unos 20 minutos.
- Dejamos enfriar, y desmoldamos
NOTAS:
- La harina de fuerza no te da super poderes. Y no hace falta ser druida ni galo para conseguirla, aunque molaría. De hecho se puede comprar en casi cualquier super. Yo antes usaba de la marca Harimsa (Carrefour, Corte Inglés, Eroski, Hipercor,…) aunque desde que probé la de Harinas Saiz, es la que más me gusta. Sus harinas son ecológicas, sin nada de química o aditivos raros, con elaboración totalmente artesanal
- Si es la primera vez que amasas, y quieres ver un vídeo de cómo hacerlo, te recomiendo este con la técnica de Bertinet.
- Se puede congelar el pan una vez horneado
- Si has preparado esta receta, y quieres enviarme una foto y tus comentarios para que los publique en el blog, por favor hazlo a través de este formulario .
- Puedes seguir las novedades del blog a través de Facebook, o Twitter, o suscribiéndote aquí para recibir las recetas en tu mail
Qué buena manera de celebrar el día del pan… este además de rico está precisoso
El mío no puede salir hasta la noche. Me falta un detallito que tengo que mirar en casa, cuando llegue esta noche
Madre mía que pinta tienen! y seguro que este pan vale para meterle un cachín de chistorra.. o queso y queda con saborón…. Ainsss que me gustan las fotos… Veo que el cilantro es optativo. Me lo quito que no tengo. ¡que chulada! You’re the best! … for me.
Quién pillara un cachito. mmmm
Pero que preciosidad!!! Me encanta el pan de leche….
PReciosisisisísimo. Le pones unos tréboles y queda que ni pintado para San Patricio (es que el verde me ha dado ese aire, ya me vale)
Que mono!!!
Felicidades por las entrevistas, las he leído enteritas las dos 🙂
bsssss
Una decoración que me ha encantado de tu pan de ajo sin ajo, es preciosa . Un beso.
Pues aunque no sea de ajo, se ve delicioso. Muy esponjoso… Vamos… Que ya he desayunado pero volvía a hacerlo 😛 y me encanta la decoración con las hojas.
Besos guapa
Madre, qué pinta este pan! La verdad es que hoy no paro de babear delante de la pantalla, con la de panes ricos que se están publicando!
questi pane è magnifico!!!!baci!
Me encanta el pan de leche y este además te ha quedado precioso…
Feliz Día Mundial del Pan! Ese pan, además de precioso, te ha quedado con una esponjosidad… mejor que te hayas olvidado del ajo porque así me lo puedo comer para desayunar! Besos
Una forma estupenda de celebrar el día mundial del pan.
Me gusta la forma y la decoración que le has puedo.
El mío aun está en el horno.
Besos.
Pero qué bonito SandeeA!seguro que está riquísimo!
Pues me voy a animar! El pan de leche me encanta, y me muero de ganas de probar a amasar como el del video, no lo había visto nunca. Genial!
Maravillos pan !!!!!
… que tiernito…
una manera muy bonita de celebrar el dia !!!
bss
Feliz domingo !!!
Ohhh me encanta!!! Así tipo corona para decorar una mesa queda fenomenal… bueno, y para comerlo luego claro está! Y con las hojitas queda precioso 😀
Un beso!!
Me ha encantado conocerte un poco más por las entrevistas, además de salada e inteligente, qué guapísima.
Muy bonito el pan con las hojitas, me lo anoto, y las fotos divinas, como siempre.
Besos, buen día.
Para el desayuno perfecto, con mantequilla y mermelada. Perfecto para el día del pan y para el resto del año!
Por dios que corona mas bonita, super tierna, esquisita.
SandeeA, está claro que está receta de Wild Yeast tiene mucho éxito!:
http://ricosinazucar.com/2011/10/03/pan-mediterraneo-decorado-con-hierbas/
Yo tampoco le puse ajo!
😉
Te ha quedado precioso,
Besos!
Muy buena pinta, y se agradece lo del ajo,jejeje.
Y las entrevistas muy buenas, divertidas,como siempre,jejeje.
Bss1000
El pan te ha quedado fantástico y quería comentarte que me has hecho reir con tu explicación del ajo que no has puesto. Genial redactado que transmite un montón de simpatía y genial el final cuando dices que a cada uno se le olvide lo que quiera.
Me ha encantado.
Un beso
¡Que lindo y tierno tu pan parece que te transporta a otra época! ¡Me encanta!!!
PRecioso, parece un pan navideño, y rico untado con mantequilla y una mermelada casera.
Besos
Sin duda una maravilla de pan, me encanta la miga, en mi caso casi mejor sin ajo ;-). Un fuerte abrazo, Teresa
Beautiful bread, Sandee! I love the cilantro leaves as garnish, and the bread’s texture, all together it looks delicious.
Have a wonderful week 🙂
que delicia de pan,solo le falta el cafe,,,bess
Te ha quedado tan bonito que tengo que hacerlo en breve, me ha encantado y así decorado, es un pan especial, de los más bonitos que he visto hoy.Te felicito.
Qué bonito te ha quedado!
Alucinante Sandra, que pan tan delicioso, por muy sencillo que te parezca, y que bien presentado. Se intuye la ternura y sabor, con ajo y sin ajo ¡wow!.
También me he visto las entrevistas y chapó… Ya sabes que aunque te conozcamos ahora un poquito más, sabes de sobra que somos tus fans (y el chiste muy bueno) jajajaja.
Un saludo,
Estupendo me encantan los panes aunque muchas veces los levados y masas son complicadas. Este me resulta algo mas facil y con miles de variantes 🙂
Que bonito te ha quedado, parece una guirnalda de Navidad, yo no sabría si comérmela o colgarla en la puerta.
Por dentro se ve esponjoso y súper rico, tendré que ver ése video de amasado a ver qué soy capaz (conociéndome, yo tendría preparado el nº de los bomberos).
Besos guapa. Me encantan tus post, son de lo más divertidos e instructivos.
El nombre es lo de menos, lo de más es el aspecto tan rico que tiene.
Un beso,
Qué puedo decir??? pues que es una preciosidad de pan…
Aun sin ajo… una maravilla de pan!
Un abrazo
Precisamente, eso de que la masa aprisione tus dedos y no te deje sacarlos de ella, es lo que más echa para atrás a cualquier novato en el mundo del pan. Es una delicia trabajar con una masa de pan que se adapta a todo lo que tú quieras hacer con ella. ¡Te ha quedado precioso!
Besos y feliz semana.
Una cosa si que esta clara, que este pan no va a repetir… sera la primera vez que el ajo no repita despues de comerlo..jajaja
La decoración de las hojas es muy bonita.
Voy a ver tu entrevista
muy bueno este pan y la forma y el acabado como la foto un lujo de bueno
buena semana
Sin desmerecer a wild yeast, que se lo curra bastante, se me antoja el triple este pan de leche. Creo que lo voy a hacer olvidándome de ponerle pasas y nueces. Por cierto, la 8ª bolita se escapó del molde? Usas molde redondo por las buenas o de rosca? Lo digo porque ha salido una corona perfecta.
BTW, en bitácoras ya no me dejan votarte más!
Qué no se pelea uno con el de al lado? Está la pintaza del pan como para no pelearse. Yo quiero la rosca entera!
Me hace gracia lo de tu primera vez con una masa de pan. Si probaras con la masa sin gluten, que es como si la masa te absorbiera a tí…
Besitos.
que bonito te ha quedado si da pena comerlo
¡¡besos¡¡
La decoración me encanta, te ha quedado precioso.
Además parece un par súper esponjoso con una miga hiper tierna. Me lo apunto!
Besos
que gran pinta :D!
Preciosa corona y fotos!!! y un pan muy bueno!!Bss
Tiene muy buena pinta Sandee!!!
Por que no lo vendes? yo si cada vez que voy a la panaderia viese esto repetiria siempre el mismo pan! bss
Beautiful panecillos! I am glad to read I am not the only one who forgets to add things. 😉 Gracias por tu participación en el World Bread Day 2011.
me lo comería ahora mismito! además te quedó monísimo decorado!
Lovely and beautiful looking bread.
It’s one of the way I shaped my challahs for this holiday season (Rosh-Hashana and Sukkut).
Si yo tuviera un blog no habría podido hacer una foto de este pan pan. Para que veas el éxito! Va a ser un fijo en los desayunos de fin de semana en casa seguro. Diría que de las meriendas… pero no respondo de mis bestias.
Divino tu pan (aunque no lleve ajo) y divina la foto. Me encanta!
Maravilloso y espectacular. La idea del cilantro me parece sorprendente, seguro que le dió un sabor especial.
Besos
Your bread looks absolutely delicious – love the decorative pieces of cilantro! Beautiful blog you have – thanks!
Qué buena aportación para el día mundial del pan, lo miro y creo que te ha quedado estupendo con esas hojitas decorándolo, seguro seguro que no echasteis de menos el ajo :))
Besitosssss
Hola Sandee, por fin me decido a escribir. Descubrí tu blog por casualidad hace unos cuatro meses y ahora me encanta consultarlo. Tengo un millón de recetas que quiero hacer y comentar pero no se como lo hago que al final no salgo del menú diario. He leido tu entrevista en el rincón de Galicia (cosas de ser gallega) y realmente me anima que tengas dos enanos, trabajes, un marido y te de tiempo a cocinar!! Eso significa que yo también puedo!!
Bellissimo ciao
Que pan más mono!!! un detalle estupendo el del cilantro que además le da un toque muy tuyo.
BESITOs
Pan de leche, pan de leche… ¡¡Tú si que eres la leche!!
me encanta el resultado, menos mal que se te olvidó el ajo, me gusta más así, con ese toque verde…
besos
Pues sí que era importante el detalle del ajo para hacer la receta que querías, pero igualmente te han quedado estupendos así que no te preocupes, haremos como que no sabemos nada… 🙂
Me ha encantado!!! y ha quedado precioso :):). Me voy corriendo ver los que nos cuentas en las entrevistas!
Un besote
HORROR!!! Este pan es un vicio. En 2 mese más no voy a caber en mi ropa como esto siga así!!!
Genial! Hice la receta y no me dio tiempo casi a probarlo, los peques me lo quitaron caliente y todo… Fantástico como todo lo que haces!! Un abrazo!!!
muchas gracias Anna, ya me estaba preocupando de que a nadie le hubiese hecho gracia la entrada. Cuando voy a publicar nunca sé si os va a gustar, o vais a pensar que estoy para que me encierren. O quizá las dos cosas a la vez xD Un beso!
lo tengo hecho con chistorra, si la neurona no me falla te mando fotos 🙂 Tú sí que eres the best for me!
he visto gente que había guardado la idea en Pinterest, y también lo habían incluido en ideas para St. Patrick, así que no eres tan rara 😛
y has sobrevivido? 😛 Gracias!
Muchísimas gracias Miren. Recuérdame que te suba el sueldo 😛
qué chulo! es que queda precioso con esta decoración! Efectivamente es que el blog de Wild Yeast es una referencia para todos los panaderos 🙂
thank you Mari, wish you the same 🙂
yo también soy muy «fans» vuestra xD El chiste del indio gorrón es el mejor!
Muchas gracias Manderley 🙂
como te dije, eres muy observadora xD La usé para hacer pruebas 😛
solo se puede votar una vez! Gracias 🙂
una vez hice una pizza sin gluten… y efectivamente sois unos artistas los que trabajáis normalmente con harinas sin gluten y levaduras de panadería..
xD me lo pensaré. Por ahora te invito! 🙂
Thank you for organising this event, and your visit Zorra 🙂
me alegro mucho! gracias por contármelo 🙂
welcome and thank you 🙂
por supuesto que puedes Greta! esa es precisamente la filosofía de este blog: si yo puedo, cualquiera puede! Un beso 🙂
Muchas gracias Alu, me alegro de que os gustara la receta! 🙂
xDD sácale una foto entre bocado y bocado y la publico! 🙂
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios, y por vuestros votos. Parece una frase hecha, pero no es así. De verdad sois lo que da sentido al blog. A todos los que os habéis animado a probar la receta, os invito a enviarme una foto, link, y vuestros comentarios sobre la receta: cosas que se pueden mejorar, ingredientes que habéis variado, etc
Un beso enorme, que descanséis! 🙂
Hola, tengo a mi abuela enferma que está empezando a volver a comer. Es muy tiquismiquis, pensaba hacerle este pan de leche esta semana o la que viene pero no sé si me recomiendas otra de tus recetas… Tiene que ser blandito porque de momento está a base de purés. No le gusta que lleve mucho chocolate ni las cosas rellenas… Si crees que hay otra mejor, que tenga más calorías, te lo agrezco.
Me encanta tu blog, estoy recopilando unas recetas tuyas para hacerlas esta semana y la que viene. Te iré comentando.
Un abrazo.
Desde luego tiene un aspecto super esponjoso, tierno y apetecible pero, ¿se puede hacer un pan más bonito?, ya te lo digo yo: ¡no!
Hola, una receta fantástica, la hice el otro día y triunfó de pleno, quería reservarme alguno para desayunar pero no quedó ninguno jeje
qUV8qG ybesjkopkxqd
Ay que buena pinta tiene ese pan! y me acabo de enterar que hay un dia mundial del pan:) pues que se pegue en paises como alemania, que muy famosos su pan, pero pocas panaderias en la calle…..
me encanta!!! quiero hacerlo (soy de México), pero no encuentro harina de fuerza, será que puedo hacerla de alguna forma? y ya que pregunto si le quisiera poner ajo es crudo, sólo picado o molido? gracias!!!
¡Hola!
Me apetece mucho hacer esta receta pero tengo un problema de concepto: la levadura seca instantánea, ¿qué es exactamente? ¿dónde se compra? Me hago bastante lío con la denominación de las levaduras: está la química, la que se compra en un cubito en la nevera del super, la que se compra en el horno (¿la misma?), otra deshidratada que también se compra en el horno pero que es granulada y no en polvo… ¿cuál es la que se usa en esta receta?
MIL GRACIAS 🙂
Como siempre haciéndome sonreir, eres genial. Voy a intentar hacerlo pero no creo que pueda sacar foto, ya veremos.
Awesome! Its in fact remarkable article, I have got much clear idea on the topic of from this
piece of writing.
Or a property (like most other Forms are considered)?
Navy maintains no such experiment occurred. Only in the final decade
has there been an explosion on solar conversion technologies.
It’s in fact very difficult in this full of activity life to listen news on TV, so I simply use internet for that purpose, and get the latest news.
Feel free to visit my website :: pure garcinia cambogia
One can also visualize how those customers would stay bonded for life to their
respective banks, as would their succeeding generations.
Rinse out, and then shampoo and condition as normal. You are going
to notice that you’ll be able to pick out a flower girls dress
that will match up with the other ladies who will be in the wedding party.
Also visit my page van daddy
Seriously, the difference is night and day!
Chew gum to avoid dry cottonmouth. Have chicken with the first meal.
my weblog Carb BackLoading
Te felicito por la receta, me ha encantado!
Además me ha hecho mucha gracia el toque de cilantro que le das, me recuerda mucho a la India. Lo probaré a ver como me queda.
Muchas gracias por compartir tus recetas,
Begoña
First of all I would like to say excellent blog!
I had a quick question in which I’d like to ask if you don’t mind.
I was interested to ffind out how you center yourself and clear your mind
before writing. I have had a hard time clearing my mind in getting my ideas
out there. I truly do take pleasure in writing howevcer
it just seems like the first 10 to 15 minutes are usually wasted simply just trying to figure out
how to begin. Any suggestions or hints? Thank you!
Feel free to surf to my blog post ddr oz healthy choice garcinia cambogia scam, Nidia,
buenisimo pan, tanto si tiene ajo como si no lo tiene.