Qué difícil es ponerles nombre a estos «inventos» que publico a veces. Porque claro, en este caso, reconoceréis que pan cerdo no suena bien. Si lo incluyes en la carta de un restaurante no se lo pide nadie, más que nada por si se ofende el camarero: «yo quiero pan, cerdo!»
Cuando ocurre esto hay que recurrir a los diminutivos. En diminutivo, todo suena mucho mejor. No hay más que ver que un señor feo como Bono, en diminutivo se convierte en bonito. Así que estos panes cerdos, pasan a llamarse panecillos de cerdito, y así los miras con otros ojos. Hasta este de aquí abajo a mi izquierda, que una vez robó un furgón, parece un inocente cochinito…
Antes de pasar a la receta, os recuerdo que podéis participar en el concurso que organiza El Monstruo de las Galletas para conmemorar el Día del Brownie, preparando un brownie para el día 11 de Noviembre. Soy uno de los jurados, y no me dejaré influenciar por nada, salvo que empiece por ja, y acabe por món (Si lo recordáis, el año pasado para el día del Brownie yo preparé los brownies en cáscara de huevo).
También, aunque este año no pensaba preparar nada para Halloween, finalmente ante las presiones sufridas por parte de un niño de 4 años, he acabando ideando estas cucharas momia que podéis tener listas en 15-20 minutos, y las pueden elaborar incluso los más peques. Si queréis otras ideas, podéis visitar el apartado Halloween en el menú superior.
Y para terminar, como dice mi hijo Jorge: Chin pún.
Pan de leche con forma de cerdito
Preparación: 30 min más tiempo de levado
Cocción: 15 min
Raciones: 16
Ingredientes
- 300 g de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura de panadería seca (son unos 5 g, pueden usarse 15 g de la fresca)
- 1 cucharada sopera de azúcar
- 1 cucharadita (de café) de sal
- 40 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 175 ml de leche a temperatura ambiente
- Bolitas blancas para los ojos (opcional) Yo usé estas que se pueden encontrar en grandes superficies
Preparación
- Mezclamos la harina y la levadura en un bol amplio. Agregamos azúcar y sal, e integramos bien.
- Añadimos el huevo, y la leche.
- Mezclamos con la ayuda de una cuchara o una rasqueta de panadero
- Sacamos la masa del bol, y comenzamos a amasar. Después de 5 minutos, notaremos como la masa se vuelve cada vez más elástica.
- Agregamos la mantequilla, y amasamos otros 5-10 minutos, hasta que obtengamos una masa suave, plegable, y ligeramente brillante.
- Formamos una bola, y dejamos reposar en un bol ligeramente enharinado, tapada con un paño. Tras 1 hora, o 1 hora y media, la masa deberá haber crecido y duplicado su volumen.
- Pasado este tiempo, sacamos la masa del bol, y la desgasificamos ligeramente, tocándola y aplastándola con los dedos.
- Cortamos la masa en 16 porciones, y formamos una bola con cada una de ellas, salvo con una que reservamos para las orejitas y la nariz de los cerditos. Colocamos cada bola de masa en un molde de cupcakes rígido. La masa deberá ocupar 3/4 partes del molde (Yo usé estos).
- Dejamos reposar las bolas una media hora
- 15 minutos antes de hornear, precalentamos el horno a 200 º C. Damos forma a las orejas y a la nariz de los cerditos. Para las orejas, estiramos un trozo de masa y cortamos triangulitos pequeños con un cuchillo. Para la nariz, usé un descorazonador de manzanas para cortar círculos de masa, los aplasté ligeramente para darles forma de óvalo, y con una brocheta de madera hice los agujeros de la nariz. Con cuidado, pegamos a cada bola de masa la nariz y las orejas con un poco de agua (es importante este paso, si no se despegarán al hornear)
- Horneamos los cochinitos unos 10-15 minutos, hasta que estén doraditos, y dejamos enfriar sobre una rejilla (si se hubiesen cerrado los agujeros de la nariz de los cerditos, podemos marcarlos nuevamente pinchándolos con una brocheta)
- Mientras se enfrían los panecillos, preparamos los ojos. Seleccionamos tantas bolitas blancas como necesitemos, y pintamos con un rotulador comestible un punto negro en cada bolita. Una vez fríos los panes, pegamos los ojos con un poco de glasa (la glasa se hace mezclando media clara de huevo con 100 g de azúcar glass) Si vamos a hacer relleno salado para nuestros panes, pintamos los ojos con rotulador comestible como hicimos en la receta de los ositos de pan o usamos unas bolitas de pimienta
Jajaja Er Dioni es clavado!
Son de lo maaaaaas tiernos!! Me gustaria hacer unos a ver q tal 🙂
Linda receta. Saludos, Ken
Ponkositos.blogspot.com
Yo si quiero un pan cerdito! Te quedaron bien graciosos y seguro que buenísimos!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
POR DIOS!!!pero que hermosos, rechonchetes y apeticibles cerditos! yo quiero tastar uno, o dos…. mi madre siempre contaba que con solo 6 meses y 3 dientes ya (si hija….me salieron muy, muy pronto) ya robaba longanizas a mis hermanos y pasaba de los potitos, podia costarme horas, pero he sido una graaaaaaaaaaan carnivora, y a estos cerditos necesito incarles el diente!!!.
Bueno, bueno, bueeeno, que cosa más linda de pig-bollos. Un abrazo.
Si hasta tienen colita retorcida!!! Qué lindos!, y acompañados de jamón …canibalismo serrano!
hala! qué chulos! tienen mirada humana…qué penita dará comérselos jajaj…yo me uno a lo de rellenarlos de jamón!
besazos
Que simpáticos, me encanta la presentación, con esos ojitos tan graciosos.
Y tienes toda la razón en cuanto a lo del nombre.
Un besazo
Que panes tan graciosos, si le has puesto hasta rabillo, jaja. Son una monada.
Besotes
Jajajajaj, no veas lo que me he reido con tu reflexión de los diminutivos, y lo de tu hijo el chimpún lo utilizo yo también mucho, no me hace nadie caso pero yo me quedo tan agusto. La receta genial y superoriginal. Besos
jajaja que arte tienes
Me parecen unos panecillos preciosisimos!!
Sandee….eres buena……muy buena !!!!
Por eso votada estas en Bitacoras…..si te apetece conocer mi blog pasate por http://www.lareposteriademiguel.com , tambien aparezco en bitacoras aunque un poco mas abajo !!!!!
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
jajaja… cochipanes… jajaja…. todavía me estoy riendo! Y qué fotos! Si es que eres una crack en todo!
aiiins son preciosos
Desde luego, pan cerdo, suena fatal. Pero pan cerdito suena muy bien y mejor debe ser pegarle un buen bocado, con la pinta que tiene…..
Que graciosos la verdad es que te han quedado genial y las fotos muy bonitas una rica sugerencia saludos
Son monísimos, bueno perdón, cerdísimos, ….siempre hago la misma broma, qué cansina. Son una pasada de graciosos. Besos
Hace algunos días descubrí el blog, y desde entonces no dejo de visitarlo. Sencillamente, genial!
Hoy, no he podido evitar enamorarme de las colas rizadas de los cerditos. ¡Menudo detalle: es perfecto!
Pd. Ya tienes mi voto! 😉
Un saludo!
Son una monada, hasta pena dará comerselos!! Bss!!
No inventes, enserio crees q alguien pueda comerse esas linduras sin cometer panicidio,,, ajajaja te quedaron hermosos, yo sigo batallando un poco con la preparacion de la masa pero no dejare de insistir y mas ahora q has sibido estos hermosisimos pochinitos
JAAJJAJJJAAJJAA!!!! eres la monda, que divertiiida , adoro los cerditos!!!! te quedaron tan fotogenicos que es cierto,da penilla hincarles el diente.
sandía ¡como te has lucido! tan quedado marranos totales. el color ese es natural del horno o les pusiste un poco de huevo o de aceite pincelada¿
que majos!
No se si me han gustado más los cerditos o tus comentarios llenos de ingenio y gracia. Me han encantado ambos.
besosdecanelaymenta.blogspot.com
Lo de Somarra no me lo esperaba. No sé si podré parar de reírme.
Un beso guapa y felicidades una vez más por tu creatividad.
Hoy lo he intentado. Me ha salido esto:
http://images4.wikia.nocookie.net/__cb20100816163804/dialgapoke/es/images/8/8e/Muk.png
… amasad bien, señoras
Sorprendentemente están mejor que mi primera hornada de ositos, cuya masa parecía perfecta.
No entiendo nada xD
Son divinos!!! nos encanta el que está «escondido» 🙂
Me ha fascinado esta receta! Me encanta, muchísimas gracias por compartirla! BEsos
maryfernandezparra.com
Desde que este verano casualmente descubrí tu blog, me he «viciado» a él. Me gusta todo: las fotos, la presentación, los comentarios, las explicaciones (perfectas y con todos los detalles) y las magníficas, originales y sorprendentes ideas que se te ocurren; a veces cosas simples y fáciles pero perfectas para sorprender. Te felicito sinceramente.
son preciosos
Sólo voy a decir una cosa: guauuuuuuuu!!!!
Y si los hago sin forma? jejeje… es que creo que en casa desaparecerían bien rápido 😉
hola Sandee. Me encanta la receta, y lo vistosos que quedan los cochinillos, pero tengo una duda técnica: estoy empezando a hacer pan, y el que estoy perfeccionando ahora lleva un sobre de levadura (5 gr.) para 750 gr. de harina ¿es necesario poner el sobre entero de levadura para esta receta o podría reducirse la cantidad?
Gracias!!!
¡Qué buena pinta! Me encanta cómo te han quedado me tengo que poner con estas cosas también, ya me vale.
Felicidades por tu página desde http://misrecetasdecomida.es/ te deseamos que sigas actualizando cada día porque ayudas a mucha gente.
Qué monadaaaa! besitos desde
http://rayasymanchas.wordpress.com/
nunca se han escuchada tantos ooooooohh de monada en mi casa, si es que cada uno parece mas mono que el anterior, lo hago para que ya sea la casa de los ooooh
Que bonitos, son una preciosidad! 🙂
te sigo desde hace poco pero te digo que eres el blog mas original en entradas y recetas, me gusta tu sentido del humor.
jajaj que gracioso el cerdito, una monada.Un saludo
http://www.recetasparaenamorar.blogspot.com
http://www.dulcesbocaditos.blogspot.com
Pero qué fotos más chulas sacas! Espero hacer panecillos este fin de semana, no sé si serán de cerdito… ya veremos cómo salen,
Besos
Suerte Miguel, y muchas gracias 🙂
ah, y conozco tu blog, recuerdo que preparaste una versión espectacular del Baumkuchen! 🙂
no les puse nada… últimamente me da mucha rabia batir un huevo solo para dar color a la masa, además no me gusta el sabor que deja…. así que si le pongo algo, los pincelo con un poco de leche. En este caso no llevaban nada de nada, el moreno de los cerditos es «natural» 😛
son cosas de mi padre, que siempre ha dicho «de Somarra» y «de Socoche» xD
seguro que no estaban tan mal 🙂
te respondí por mail, pero lo dejó aquí por si alguien más tiene la duda. La cantidad normal de levadura fresca para 500 g de harina son 25 g. Esto equivale a 2 sobres de levadura seca, así que esta receta no lleva mucha levadura… Además, teniendo en cuenta que las masas con huevo y mantequilla les cuesta más levar, creo que es la cantidad correcta. Por supuesto, podría reducirse y aumentar los tiempos de levado… pero a mí me gusta como está 🙂
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios! Espero impaciente vuestros cochipanes… un beso, y gracias por estar ahí 🙂
ricos ricos ricos , los voy a compartir en Creaciones Artisticas y Artesanias (facebook) , porque es una receta maarvillosa y las fotos son geniales, felicidadesss , un abrazo de lunes
Pero qué buena pinta, por dios! xD
Son preciosos y se ven muy blanditos,
Me podrías decir donde encontrar esos vasitos de lunares?? los quiero comprar y no se donde, gracias y un beso.
Que pasadaaaaa!!
Me encanta. Acabo de descubrir tu blog por casualidad y creo que va a ser uno de mis favoritos, me encantan esta clase de recetas para sorprender! Voy a seguir cotilleando el blog que esto promete. Enhorabuena por esta maravilla
He llegado a tu web por casualidad al buscar galletas de mantequilla y estoy alucinando!!! A parte de creativa, práctica y súper instructiva, tu web és de las más bonitas que he encontrado y tus recetas deliciosas. Enhorabuena!!! Te voy a seguir 😉 . Gracias por hacer mi cocina también un mucho más feliz!!!
jaja!! Que bueno,son super graciosos.
Hola, somos alumnos de 1º de Eso de un instituto de la provincia de Huelva.
Con nuestra profesora y en clase estamos echando un ojo a blogs que estén bonitos, y hemos encontrado este, que nos gusta mucho.
Muchas gracias por darnos ideas y recetas, nos encantan tus fotos.
Un saludo.
oing oing son super graciosos!
Hola!!
Los hice ayer, los hice ayer!! Y me salieron a la primera!!!!
Aún no los he probado, pero pintan y huelen de muerte!!
Muchísimas gracias por tus recetas!!
Hola!!!!
Te han quedado muy bien los cerditos, felicidades por tu blog!!!!
Saludos.
http://www.recetasbonappetit.wordpress.com
Me han enamorado esas colitas!! he descubierto hoy tu blog y me encanta, la estética, las explicaciones, las recetas y este apartado de niños es ideal. Probare ha realizar alguna receta ya que lo explicas tan bien que parece fácil, y claro con estas fotos todo es apetecible!
Un abrazo
Hiya! I know this is kinda off topic however , I’d figured I’d ask.
Would you be interested in exchanging links or maybe guest authoring a blog post or vice-versa?
My blog covers a lot of the same topics as yours and I feel we could greatly
benefit from each other. If you’re interested feel free to send me an e-mail.
I look forward to hearing from you! Wonderful blog by the way!
Visit my web page – 翻譯社 推薦
I am genuinely thankful to the holder of this website
who has shared thios great article at here.
Here is my homepage … humidor
Hello friends, We are Distributing Original medicines worldwide for best price.You
can buy your medicines from EBAY or From our
Website.We selling panadeine , panadol , omeprazole , omastin
, diclofenac , famotidine , tyleno and etc..We Giving you Fastest shipping with Tracking number and good packing.We Only
accept Paypal payments and All buyers Safe With 45 Days Buyer Protection.Safe Your money and be confidence.Welcome !!!
Me han encantado. Están muy inspirado en los cerditos del Angry Birds. A los niños les encantará.