No sé si sabéis que la patata no empezó a consumirse con normalidad en Europa hasta el siglo XVIII porque se consideraba una creación del diablo, por su aspecto, por crecer dentro de la tierra, y porque no aparecía mencionada en la Biblia.
Tanto miedo de una pobre patata, y ahora estamos rodeados de inventos del demonio, pero de verdad. Como el móvil. El otro día me decía una compi: «instálate esto en el Iphone y así puedes hablar gratis con tu marido todo lo que quieras». Ya le dije: «tú no estás casada, verdad?». O como el abrefácil. Abrefácil, los cojones! Cada vez que veo la palabrita en un envase, busco las tijeras. Y me imagino al inventor, partiéndose de risa en el suelo. Un señor que cuando emitía gases decía que no era un pedo, sino un «huelebien».
Después de patentar su abrefácil, este señor se dedicó a diseñar otros envoltorios, como los de los chupachups. Después de luchar montones de veces para despegar el dichoso plastiquito, he decidido que lo mejor es que mis hijos se coman los chupachups con el envoltorio puesto. Total, así les duran más. Y luego no tienen que lavarse los dientes, que tampoco hay ser humano que sea capaz de sacarlos de esos paquetes de plástico en el que los meten. Madre mía, ni que el cepillo de dientes fuera a fugarse en plan Houdini. Y qué decir de las latas de anchoa con abrefácil? Yo si tuviera fortuna me dejaría de caja fuerte, lo metería todo en una lata de esas.
El último invento de este simpático personaje inventor del abrefácil, fueron los sobrecitos de ketchup del McDonalds. Oye, que yo soy blogger gastronómica y nunca como ahí, pero me lo ha contado una amiga. Tu coges el ketchup, y el graciosillo ha puesto: Abrir por aquí. Se le olvidó poner: con los dientes, Rambo. Porque a mano, no hay quien lo abra. Y encima siempre está puesto en la esquina que no es. Lo mismito que los envases de queso rallado: abrir por la línea de puntos. Está bien que lo pongan, pues así ya sabes que por ahí no tienes que abrir. Será tan difícil lograr que un solo envase se abra por donde se supone que tiene que abrir? Son miopes los que pintan la línea de puntos? O familiares del inventor del abrefácil?
En fin, pasemos al invento que nos interesa. La adición de patata cocida al bizcocho, hace que, a pesar de llevar una cantidad relativamente pequeña de materia grasa, obtengamos un bizcocho de chocolate de textura esponjosa y peculiar, al igual que el bizcocho rayado que os traía hace poco. La cobertura de chocolate termina de aportarle sabor a un bizcocho que si no, resultaría quizá un poco soso, pero que así resulta delicioso. Receta adaptada de «Le livre d’or du chocolat»
r
{Bizcocho de chocolate y patata}
Descripción: Bizcocho de chocolate preparado con puré de patatas, ideal para aprovechar unos restos de puré.
Preparación: 10 min
Cocción: 30 min
Raciones: 12
Valoración
Ingredientes
- 300 gr de harina
- 250 gr de patatas hervidas (no pasa nada si tienen sal)
- 70 gr de cacao puro en polvo.
- 1 cucharadita y media de levadura en polvo tipo Royal
- 150 gr de mantequilla en pomada (blanda, a temperatura ambiente)
- 150 gr de azucar en polvo
- 3 huevos
- 150 ml de leche
- 200 gr de chocolate de cobertura
- 200 ml de nata (18% MG, sirve cualquiera)
- 50 gr de mantequilla
Preparación
- Precalentamos el horno a 180º C y preparamos un molde (de corona en este caso) con spray antiadherente, o engrasándolo con mantequilla y espolvoreando con harina.
- Aplastamos las patatas con un tenedor y reservamos.
- En un bol amplio, batimos la mantequilla con el azúcar, hasta blanquear*. Se puede hacer a mano, pero cansa. Mejor con un batidor de varillas eléctrico o robot de cocina
- Incorporamos los huevos uno a uno y mezclamos bien. Si lo hacemos con batidor eléctrico, a partir de aquí siempre a velocidad baja
- Agregamos el puré de patatas (no pasa nada si queda algún tropezón)
- Agregamos harina, levadura y cacao, alternando con la leche, y mezclamos bien
- Vertemos la preparación en el molde que habíamos preparado anteriormente.Habrá que hacerlo a cucharadas, es una mezcla bastante espesa
- Horneamos 30 min (a 180ºC). Verificamos la coccion con una aguja, al pinchar el bizcocho en el centro debe salir totalmente limpia.
- Sacamos del horno, lo apagamos y dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla antes de desmoldar. Desmoldamos, y si la parte inferior del bizcocho ha quedado irregular, lo igualamos cortándolo con un cuchillo longitudinalmente, para obtener una base lisa. Nos comemos unos trocitos de lo que hemos cortado, es obligación del cocinero probar lo que cocina 🙂
- Preparamos la cobertura de chocolate
- Para ello, ponemos a hervir la nata.
- Cuando hierva, retiramos del fuego, y agregamos el chocolate troceado y la mantequilla.
- Dejamos reposar unos minutos, y removemos con una cuchara hasta lograr una crema homogénea.
- Dejamos reposar otro ratito, hasta que la crema esté bastante espesa, y la dejamos caer sobre el bizcocho que seguirá colocado encima de una rejilla.
- Dejamos solidificar la cobertura.
NOTAS:
- Para blanquear no necesitas irte a Suiza, ni recurrir al Wipp Express. Basta con batir a velocidad rápida la mantequilla con el azúcar, hasta que aumente de tamaño y se vuelva blanquecina.
- Si notas que el bizcocho te ha quedado con trocitos crujientes, te recomiendo que pruebes a poner los huevos sin cáscara la próxima vez.
- Yo diría
que usar una cobertura de chocolate es imprescindible en esta receta, tanto por sabor, como por textura - Si has preparado esta receta, y quieres enviarme una foto y tus comentarios para que los publique en el blog, por favor hazlo a través de este formulario .
- Puedes seguir las novedades del blog a través de Facebook, o Twitter, o suscribiéndote aquí para recibir las recetas en tu mail
Sí que se ve esponjoso, habrá que probarlo. A mí siempre me han atraído los bizcochos con algún tipo de hortaliza (calabaza, calabacín, zanahoria, remolacha), pero con patata no lo había visto nunca. Y respecto a los abrefácil…Algún listo pensó que los bricks dde leche y zumo mejor que un «corte por la línea de puntos» tenían que llevar un taponcillo de rosca y una argollita debajo para tirar y terminar de abrirlo…Sin comentarios. ¿Y la rabia que da cuando vas a abrir una conserva y te quedas con la arandela en la mano?
Jajaja… lo del abrefácil yo todavía no entiendo donde ven ellos lo fácil y el huevo Kinder, que??? por que para abrirlo también te has de pelear con la cápsula y a todo ello los niños te dicen, lo abres o que???, el envoltorio de un CD…. vaya miles de artilugios que corren por ahí, que lo unico que consiguen es ponernos de los nervios.
Me encanta la presencia de este pastel, ell chocolate por ahí chorreando es irresistible… Yo he probado la combinación boniato con chocolate, pero esta nunca, a sí que creo que voy animar a probarlo.
Feliz domingo…
Un beso
MMmmm qué pinta!!! Vamos… que si tuviera ese bizcocho ahora mismo en mi casa te aseguro que no pasaba del día de hoy!
Tengo una receta de bizcocho de chocolate y patata dulce en un libro que me traje de Francia que tengo pendiente de hacer, creo que ya me has dado motivos para ponerme a ello! jeje 😉
Un beso!
mmm qué buena pinta! y con patata, qué original. Me lo apunto en pendientes! Justamente hoy he hecho un bundt de lima-limón!
Besos
a mi me dijeron que antes de la guerra las patatas eran la comidas de los cerditos,pero con la hambruna fue la mayor solución y ahora la patata es una cosa biennnnn rica jajaj así que me apunto la receta que en casa son muy patateros.
Nos haces pasar unos mementos muy buenos con tus introducciones a las recetas, lo que me acabo de reir yo sola y es que tienes razón, cuantas veces han venido mis hijas diciendome que les «destape» el chupa-chup en un cumple y he acabo cómo rambo a mordiscos.
Del bizcocho mejor ni opino ya que esta espectacular al igual que todo lo que haces y las fotos impresionantes.
Ay madre, qué pinta… Espero que no sea tan «come fácil» como parece. Jajaja.
El otro día lo decía en twitter, que jolines con los abrefáciles en los que te dejas las uñas, los dientes, media cubertería «de la buena» y al final te quedas con las ganas de llamar al cerrajero. No me quiero ni imaginar los «abredifíciles», de verdad.
la patata en repostería se utilizaba para abaratar el precio del plato, en épocas en las que había que mirar hasta que hacer con la «peladura» (con esto de la crisis, cualquier día vamos a tener que llegar a hacemos una sopa con las moldas).
Por ejemplo, para hacer mazapanes en navidades, se rebajaba la carga de almendra (mucho más cara) con patata. seguro que le da esponjosidad al bizcocho porque los que he probado con fécula de patata, parece que estás comiendo una nube, de suaves que son.
besos
me parto contigoo!eso mismo estaba pensando yo antes de ahcer la comida, resulta que me compre un paquete de esos de masa fresca, y uno de bacon, y claro, cuchillo en mano, abre facil ….ya me he tenido que reir, no hay dios que tire de la solapita de las narices sin cortarse o sin que parezca que de repente el paquete de pasta tiene varias capas de film transparente…
en fin, a lo que iba , lo de las paatatas escuche otra historia hace tiempo, y esque era una comida que no la comian los humanos por lo de que no se podia comer cruda y se lo daban a los cerdos, hasta que los pobres empezaron a robar la comida de los cerdos de los ricos(con dos significados(ricos cerdos, o los cerdos de los ricos), y las cocinaron y decidieron que eran comestibles, y apartir de ahi todo el mundo comiendo patatas, de ahi la receta de patatas a lo pobre!!como me he enrollado madreeee!
un besito guapa!
Jajajaja!! Lo que he llegado a reirme!!! Y es que, no te lo vas a creer, pero justo esta mañana tenia las mismas divagaciones!!!! ESto es telepatia!!! jajajajaja
Y ahora vamos a la receta: ten points!!! Me encanta poner verduras y hortalizas en los dulces (carrot cake, cake de calabacin, panellets de boniato…) pero con patata… Falti!!! Me lo apunto!!! Alguna vez la he utilizado para pan, pero en bizcocho… sera mi proxima aportacion a las dulcerias de domingo… 😉
Un besote preciosa!
Sònia
El bizcocho tiene un pinta… uuummmmm…riquísima…
ay! me he reído un montón con lo del abrefácil!!
Yo he hecho donuts con patata cocida y machacada y tienes razón en todo loq ed cies, se queda muuucho más esponjoso utilizando menos grasa.
Me encanta lo que dices de los abrefáciles, es totalmente cierto!
Menudo corte espectacular que tiene! no puedo imaginarme la consistencia, así que tendré que probarlo. Una receta de lo más curiosa y con mi ingrediente fetiche (me refiero al chocolate eh! no a la patata)
Un besito.
Jajaja! Hola SandeeA acabo de descubrir tu rinconcito y me has hecho pasar un buen rato!
Enhorabuena por tu blog!
Hola Sandra, es la primera vez que comento aunque te leo desde hace tiempo. Ayer hice el bizcocho alemán rallado y lo único que cambié fue la cobertura. Utilicé el glaseado brillante de chocolate de Pierre Hermé. Nos ha gustado bastante el sabor pero nos ha resultado un pelín seco. Gracias por tu trabajo. Un saludo.
¡juas que me parto! que divertido el planteamiento, y totalmente cierto. Pero eso del ketchup y los chupachups son detalles de los que no te percatas hasta que no tienes bandarras… o bandarrillas….
Creo que de este bizcocho paso. Pero no de tus elucubraciones. Sigues siendo la mejor, pero no hace falta que lo estés demostrando todo el tiempo…. los genios también descansan de vez en cuando. Muack
Eres una estupenda escritora, amena y divertida, me encanta leerte y tu bizcocho divino, con patata, quién lo diría…Lo probaré cascando antes los huevos, la cáscara me sienta mal,ja,ja…
wow è magnifica questa torta!!!!ciao!
Vaya vaya con lo sobrecitos del ketchup. Estaba yo en la cafetería del vips desayunando mi desayuno americano en la barra (no sé si los conoces) allá por finales de los 90, cuando el camarero que iba y venía dentro de la barra por fin me trajo la cestita de las bolsas de salsas ketchup, mayonesa etc. Me dispongo a usar una y zas! ¡joder! dónde se ha ido el ketchup, mirando para todo lados, a mi camisa, al pelo, a la barra, a la cesta, al techo, al suelo, a los 2 que tenía al lado. Total que ni idea, la verdad es que fue la primera vez que recapacité en que era complicado controlar la salida de los mismos, sobre todo cuando como dices, entran en juego los dientes..
Todo podría haber quedado ahí hasta que al pedir la cuenta al camarero, me cobra justo en la caja de en frente de la misma barra y al girarse le vi la marca del zorro.
Este bizcocho lo hago este fin de semana para llevar a una casa de fin de semana, palabra de forever.
Un saludo.
Cuánta razón tienes con lo del abrefácil, que una siempre tiene complejo de torpe e inútil. Añado las patatas a mi lista de hortalizas en un bizcocho que si tiene chocolate tiene que estar buenísimo a la fuerza. El chocolate no falla.
Pintaza tienes, oyes. Y muy arriesgadas las fotos, eh? Por lo del contraste digo, te han quedado preciosas! Bss.
Abrefácil el de los embutidos que vienen ya envasados con una minúscula pestañita que al intentar cogerla con los dedos, resbala, y resbala…y al final optas por meter el tijeretazo, de pena.
Y lo mejor cuando las latas vienen con ese tipo de barrita enrolladora, que yo tan ágil y habilidosa siempre rompo.
Bueno pues respecto al bizcocho, se ve muy rico y esponjoso, ni se me hubiese ocurrido hacerlo con patata (debo tener un potente antepasado del S. XVIII).
Besotes
Un bizcocho super tentador. La cobertura de chocolate me fascina.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Me partoooooooo!!!! no sé si me gustan más tus entradas o las recetas!!! Hoy me he reido muchooooooooo…tanto que he llamado a mi maridín y se lo he leido tb!!! Ers muy buena!!! 🙂
Y al receta tiene una pintaaa…y eso que lleve patata es bien raro eh? se tendrá que probar!
Besos,
Eva.
Menudo bizcocho¡¡¡ En cuanto he visto la foto he pensado ¡¡¡esto tiene que estar impresionante ¡¡¡ Y la introducción que has hecho con el abrefacil, lo que me he reido. Un abrazo.
Super raro! pero así y todo si no te dicen que tiene patata te lo comes y con la cantidad de chocolate que tiene ni lo notas…a que si????
La presentación y las fotos super monas como siempre!
BESITOS
Con patata??? bueno, ya no sé de qué me extraño, los he visto de calabacín y de zanahoria y son auténticas maravillas, así que éste, seguro que también está de vicio 😉 Me lo apunto para probarlo.
Jajaja, lo que me he reído dios, prueba a poner los huevos sin cascaras jajajaja, Por cierto, este bizcocho lo haré porque tiene muy buena pinta, el que he hecho esta tarde ha sido el rayado, no me ha salido con las líneas milimétricas tuyas pero si que estaba un rato bueno, y muy vistoso.
Que gracia…se lo he leido a mi marido (suizo) porque cada vez que tiene que abrir un paquetito de jamon (o lo que sea) termina sudando y con las tijeras…y nos partimos de risa con lo de «abre facil»,j,j
😀
el bizcocho tengo que probarlo…no se en que año (porque tengo una lista interminable de recetitas para hacer)
pero un dia caera.
bs
Uyyyy, hablando del abrefácil, ¿qué me dices del de los zumos? Sí, de esos que tienen una anilla de plástico debajo del tapón, y tiras y tiras, siempre con cuidado, no vaya a ser que te cargues la tira, y cuando menos te lo esperas, cede y te salpican gotas de zumo, aleeee 🙁
Pues con el bizcocho de patata yo me atrevo. Ya he probado con calabacín, y con y sin bizcocho, y me encanta su textura. No quiere decir que vaya a esperar lo mismo, no, pero me atrae la idea.
Besos!!
Que bizcocho más original!!! hay que probarlo, creo que lo haré antes que tu abras el ketchup, montes un regalo del huevo kinder, o abras una lata abrefacil…ja ja!!!besotes.
i like your pictures and would like to invite you to share them on tastingspot.com
ja,ja,ja me he sentido absolutamente identificada con el envoltorio del chupa.chups… siempre acabo hincándole los dientes…
Una receta absolutamente tentadora.
me parto de risa con el post y me muero de la envidia con el bizcocho… por favor… si me parece que hasta lo saboreo!!!!!
Madre mía, vaya pinta que tiene!
Que buena manera de aprovechar un puré… ¡¡
Habia visto recetas con boniato pero no con patata! Que pinta que tiene!! y que decir de las fotos… estan bellas!!
besotes
jajaja me encanta tienes toda la razon mi marido siempre me pasa el sobrecito del kepchup porque no lo puede abrir yo me hago la importante y lo abro pero pienso cada vez quien a sido el que a inventado esta chorizada seguro que es alguien que no le gustan las salsas
….. me ha encantado tu entrada……de principio a fin…
en cuanto al bizcocho… menuda pinta mas rica !!!! jamas se me hubiera ocurrido ponerle patata.. pero vamos… ya he empezado a usar las zanahorias y la calabaza… o sea, que como ya me he quitado el miedo…. seguro que me naimo y hago este bizcocho tuyo, co nesta pinta tan alucinante.
Besossss
¡Me ha encantado el artículo! Me has hecho reír… De la receta mejor no hablar, ¿para qué? 😉
Patata y chocolate, dos inventos de América.
Bravo por esta receta y suerte en el concurso.
Y olé tu humor. Saludos de El mundo del chocolate. Pongo tu receta en mi facebook.
siempre sorprendiendo.
Jajaja! mira que me he reído,mas que nada porque también me he visto en la misma situación…bueno como la mayoría.
El bizcocho tiene que ser una delicia, solo hay que ver su aspecto, a ver si cuando tenga mas tiempo y ganas lo pongo en practica.
Bsitos
Impresionante la receta! Chocolate con patata? esto hay que probarlo si o si!
Menudo aspecto tan exquisito que tiene ese pastel.
A decir verdad, lo de la patata me ha descolocado un poco, nunca me imaginaría que se podría combinar de esta forma.
Me gusta mucho la receta, gracias.
Besos
Ahora ya se que hacer cuando me sobra puré!!!
Tu te has planteado ponerte de monologuista para sacarte unas perrilas? que mira que yo creo que mal no te iría eh? Que primero fue el furor de los actores metidos a humoristas, y ahora puede ser el de los bloggers… ahí lo dejo… este bizcocho lo apunto para sorprender a las visitas… es de eso con los que le tomas el pelo a la gente… ¿y qué lleva? y qué deja de llevar? Como mis galletas con aguacate 🙂
Los dulces que he probado con patata siempre me han gustado, así que este también estará bueno, al menos la pinta…
¡¡Que sería de nosotros sin las patatas!! eso si, nunca se me habría ocurrido este postre… que chulo
Un abrazo
jajaja, me parto contigo, gracias por las notas a novatos, me serán de gran utilidad 😛
Cuando compré mi casa, que es de segunda mano, para que quede claro, mientras que nos dedicábamos a aquella ingrata tarea de limpiar, abrí el congelador y me encontré un Mr. Potato totalmente congelado. Si yo llego a saber esto me pongo manos a la obra y hago un heladito de choco que te mueres.
En tu casa se aprovecha todito y además con un recetario de lo más fashion.
Olé las mujeres apañaítas.
Besitos.
Nunca habia oido hablar de un bizcocho con patatas y hoy ya he visto dos asi que debe ser por algo este me ha impresionado, estoy deseando probar para ver la mezcla de sabores
Lo de la patata es una cosa curiosa. Desde luego a mí nunca se me habría ocurrido usarla en repostería. Por primera vez la usé tras probar las riquisímas cocas de Valdemosa, al emularlas en casa. Así que este bizcocho lo haré también…Besos y suerte!!
Ay Sandiíta que aún me estoy partiendo con este post! Qué inspirada estabas joía! Este es un bizcocho que me encanta, lo conocí como receta alemana, Kartoffel Schokolade Torte. Un día se me ocurrió hacerlo con una crema de menta por encima y rematarlo con trufas de chocolate y tequila. Es algo de lo que en mi familia no quieren acordarse porque estaba bueno pero aquello bien pudo acabar en explosión de tripas colectiva.
He leído tu entrevista y he visto tus fotos. Me ha encantado y sales guapísima, ya va siendo hora de que te saquen en la tele!
Hale ya no te doy más la brasa por hoy. Un besote.
¡¡No puedorrrrrrrrrrrr!! me están cayendo las lágrimas de la risa…y no podía ni leer la introducción a mi marido, pero que pensamientos más buenos tienes…¿eso te lo inventas tu? Dios! si es que eres de monólogo tipo el club de la comedia…¡¡Dos veces que te he leído, y cada vez más risa, pero risaaaaaaa, risaaaaaaa, nada de una simple sonrisa.
Si ya he probado bizcochos con garbanzos ¿como no voy a probar el de patata?
Y sobre todo haré caso de tus notas con los huevos.¡ hasta el último momento, has sido genial!
ya está! hecho! por fin te he votado en los premios Bitácoras… lo tenía pendiente y al fin hoy he sacado un ratito para registrarme y votar! mucha suerte!!!
Feliz miercoles de fiesta!
Un beso grande,
Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com
abrefacil? jajaja tengo una uña rotita por ese motivo jajaja
y el bizcochito de lujo
un besote
¡Muy buena receta! la voy a probar.
jaja, «blanquear» la mantequilla, me reí mucho con la nota para novatos.
Saludos
Entre que me gusta hacer bizcochos con ingredientes poco comunes y la pinta que tiene esa cobertura, éste le hago fijo porque te ha quedado de lujo!
un besito
que pintaza por favor!
besitos
y que lo digas! A mí me pasa mucho con los cartones de leche gñgñgñg
Gracias Neus, ya me contarás! Yo me apunto lo del boniato 🙂
pues estoy deseando ver esa otra versión 🙂
seguro que riquísimo! muchas gracias 🙂
aquí en casa también, gracias 🙂
los chupachups están más protegidos que muchas fortunas, fíjate lo que te digo xD Muchas gracias!
xDDD pues imagínate. Graciosillo el inventor. Me gustaría meterle en uno de sus envases, a ver cómo sale 😛
sí, es algo que tengo pendiente desde hace tiempo y vi en tu blog, usar fécula de patata en un bizcocho 🙂 Muchas gracias!
xD me ha encantado lo de «los cerdos de los ricos» xDD
Pues ya me contarás Sònia (me lo puedes decir telepáticamente xDD) Un beso, gracias!
Gracias Laura 🙂
pues esos donuts tienen que estar mortales! Gracias!
pues ya me contarás Rocio 🙂
Bienvenida, muchas gracias 🙂
Muchas gracias Esperanza, ya está actualizada la receta con tu foto y tus comentarios 🙂
Efectivamente, necesito un descanso. Ultimamente siento que mi cerebro no da para más! 🙂
Muchas gracias Mary por leértelo todo 🙂
grazie Federica 🙂
xDDDD Ay qué risa me he pasado contigo Carlos! El Vips me superencanta, antes de aprender a cocinar intentaba emular todas sus recetas, me encantaba la NY cheesecake y el brownie. Aquí en Valladolid es que no ponen Vips, no sé por qué!
efectivamente, todo está bueno con chocolate! Gracias 🙂
es que es la única forma de aprender! A mí me encantan las fotos así, al final aprenderé a hacerlas bien! 🙂
los embutidos son lo peor, sobre todo cuando es jamón del bueno que viene cortado en láminas extrafinas que no hay quien separe. Eso se merece otro post xD
muchas gracias Ana 🙂
xDD y qué le ha parecido a tu marido? Normalmente la mayoría de mis lectores son chicas 🙂
muchas gracias Yolanda 🙂
la patata no se nota nada en el sabor, únicamente aporta textura. Gracias 🙂
Gracias Nina 🙂
Gracias María, te ha quedado genial! ya está actualizada la entrada con un link a tu blog 🙂
lo del jamón es peor que una prisión de máxima seguridad. Y una vez que lo abres no hay quien separe las lonchas xDD
sí, lo de algunos bricks no tiene nombre… Muchas gracias Yolanda, prueba cuando tengas sobras de patata cocida porque merece la pena 🙂
xDD pues estoy esperando tu versión! Gracias 🙂
thank you 🙂
muchas gracias Paula 🙂
Gracias Paula 🙂
muchas gracias Anacleta 🙂
verdad? muchas gracias 🙂
Con boniato debe de ser delicioso también, muchas gracias 🙂
verás cuando tengas marido y dos hijos xDDD
pues es lo mismo, te gustará seguro, muchas gracias 🙂
a mí me pasa igual con tus artículos, gracias 🙂
muchas gracias Nerea, por ahora vamos en tercera posición, ojalá podamos acabar en una posición similar 🙂
es que me encanta xD
Muchas gracias Sacri 🙂
ya me contarás 🙂
si lo pruebas te sorprenderá Conchi 🙂
es la excusa perfecta! 🙂
galletas de aguacate? voy a verlas corriendito, gracias! 🙂
muchas gracias Fina 🙂
eso digo yo, y la de recetas que se pueden hacer con patatas? muchas gracias 🙂
bueno, si eres chica, también hay que ponerse mona antes de empezar a cocinar por si hay que llamar a los bomberos 😛
xDDDDDDDDD Cada vez que pienso en tu Mr. Potato congelado me parto, y trato de imaginar qué haría el pobre para acabar allí. Se merece un post para explicar su historia xDDDD
pues ya me contarás Raquel 🙂
en bollería la patata queda ESPECTACULAR, aún mejor que en bizcocho en mi opinión 🙂
xDDDDDDD vaya mezcla explosiva! Me alegro de que te gusten mis post :)))
esto se me ocurre a mí, y a cualquiera que se haya enfrentado a un abrefácil xDD Muchas gracias Cane, me alegro de que hayas pasado un buen rato, que te ha dicho tu Perico?? 😛
lo que yo te diga Mercedes… son peligrosos! xDD Muchas gracias 🙂
Muchas gracias Luly 🙂
Pues ya me contarás Ana 🙂
Muchas gracias Ivana 🙂
muchísimas gracias por tomarte la molestia de votar, Nieves. Gracias 🙂
Que buena idea para aprovechar un puré de patatas.Tiene una pinta deliciosa.
Besicos.
Guapa!
No sabes cómo me he reído con la introducción a la receta, veo que no soy la única a la que los abrefáciles le parece todo lo contrario!
La receta definitivamente habrá que probarla, jamás me habría imaginado un bizcocho con patatas, pero te ha quedado espectacular.
Un beso
I don’t know what happened but this cake didn’t rise! I wrote about what happened here.
Thanks for commenting 🙂 I am sorry to read you did not like the recipe. I do not know why it did not rise. It is not a cake that rises a lot, but is does rise. It is moist due to the potato, the air that goes in the dought when you beat sugar and butter, and the baking powder of course. In this cake, the frosting is essential, I explained it in the Spanish introduction, sorry I forgot to mention in English. Anyway for the potato cake I just followed the recipe contained in «The golden book of chocolate» it is no invention of my own… so I guess it is just that it is not your kind of cake. I wish you a nice weekend 🙂
Esta receta me parece super original y la probare esta semana ya que pienso hacer pescado con pure (y nunca entiendo si es que me paso con la cantidad de papas o a mi familia no le gusta como preparo el pure) pero desde ahora … «fregados» !! Tengo una consulta, soy argentina pero vivo en Italia y no se que es la mantequilla en pomada !?!? Me ayudas !?!? Gracias ! Besotes
Nadie te ha enviado su foto??? Yo intentaré hacer este finde este bizcocho a ver que tal aunque el ultimo que has puesto también lo tengo en pendientes, que faena me das, jajaja
Hola!!! Por fin lo que hecho, por fin… Está buenisimo, es un bizcocho diferente para incluirlo a el grupo de mis preferidos!!!!
guauuu, tengo que probarla urgente!!!! el molde que era de 15? que pesadita soy!!
Bueno con la cobertura y todo de chocolate, cada ración son 12propoints (si no sabes lo que es: http://www.gabinetepsicontigo.es/entulinea.htm)
Pero si cogemos este bizcocho y en vez de esta cobertura realizamos una con mermelada helios diet de frutos del bosque degradada con un pokito de agua caliente para que resbale, nos saldría por solo 8 propoints!! ummmmmmmmmmm
Gracias una vez mas SandeeA
Onega, ¿qué tal queda el mazapán conparte de patata? es que la almendra si que es bien cara.
¿podrías poner receta?
Yo tengo un boniato en casa y no sé que hacer con el, jeje.. estaría bueno que nos pases la receta o al menos los ingredientes, no? 😉 eso si SandeeA no se enoja …
Niña, de todos los blogs que sigo (algunos mas otros menos) eres la que escribe los comentarios mas irónicos e inteligentes, es genial leerte, me encantas!!!
Y esta tarta la probaré hoy mismo a ver que tal sale.. pinta no le falta!
Siempre que veo una entrada tuya me digo (a leerla, que seguro que me rio) y ademas te doy la razón como todas. Por cierto yo la semana pasada hice la tarta de gelatina de colores super vistosa y muy rica, lo único que soy un poco burra y no acabo de aprender a meter fotos, así que lo siento mucho pero no la puedo enseñar, aunque las fotos están hechas.
El bizcocho no sé cómo estará, pero me he reido un rato largo con tus comentarios. Sigue así!!
Eeeehhhhhhhhhh… yo tengo ese libro y nunca me habían entrado ganas de hacer esa receta hasta ahora, jaja. Tus fotos y tus palabras me han convencido y ahora muero por un trocito!!!
Besos.
Raquel
S.O.S. Apoyo al NO cierre de la fábrica de chocolates Hueso de Ateca. Firma en http://www.atecaeschocolate.com. Gracias.
Yo no se cuál es el mejor chocolate del mundo, pero os puedo decir que vivo en un pueblo con una fábrica de chocolate, Ateca (Zaragoza) -España- que cuando te levantas por la mañana ya huele a chocolate,… desde hace 150 años.
No se si el chocolate de la fábrica de mi pueblo es el mejor del mundo, para mí sí, porque es el motor económico del pueblo y porque siempre ha sido la seña de identidad… Ateca «el pueblo del chocolate». Los HUESITOS, durante casi 50 años, han endulzado la vida de medio mundo.
Acabamos de recibir la noticia de que se cierra esta fábrica y 120 personas se quedan sin trabajo, y como consecuencia el pueblo se queda sin futuro….
Solicito vuestro apoyo para que no se cierre la fábrica y nuestro pueblo siga oliendo a chocolate, con una firma en http://www.atecaeschocolate.com y con la difusión de esta noticia para sensibilizar a todo el mundo y que la empresa Kraft-Mondelez no se lleve la producción a otro lugar. Gracias.
S.O.S. Apoyo al NO CIERRE DE LA FÁBRICA DE CHOCOLATES HUESO de Ateca. Gracias.
Os mando el hasgtag #atecaeschocolate por si queréis participar o apoyar al grupo desde vuestro Facebook. Podéis mandar un mensaje de apoyo, una foto desde algún lugar emblemático de donde os encontréis mostrando un huesito (iniciativa Huesito viajero), podéis entrar para ver la iniciativa y la repercusión que está teniendo.
Hola! Voy a hacer mañana este pastel siguiendo tu receta a ver qué tal! La tengo que hacer para la clase de alemán, que parece ser que es un bizcocho típico por aquellos lares, así que a probar como sabe… ! la pinta la tiene buenísima!! Kartoffel Schokoladentarte o algo así es jajajaja