Esta es una de esas recetas fáciles fáciles, con las que puedes quedar como una reina. O como un rey. Porque con esto de los géneros, ya me estoy haciendo un lío. Ahora resulta que lo correcto es decir miembros y miembras.
Entonces, si mis hijos juegan con el perro, están jugando con el mascoto?
Y si entran a robar a mi casa un señor y una señora, puedo decir que han entrado unos cacos, o tengo que especificar que eran un caco y una caca?
Tampoco sé si Lorca era poeta o poeto y mira que me gusta Lorca…
Eso sí, casi seguro que el policía que me encuentro todas las mañanas es el policío del esquino, porque se le ve muy machote.
Ahora, que lo que no entiendo para nada es que los machistas sean machistas, y no machistos…
Y si hago una tarta y lleva huevos, no sería un tarto?
Vamos, que no me aclaro. Si alguien me lo puede explicar, le estaría enormemente agradecida…
{Bizcocho de nata}
Preparation time: 10 minute(s)
Cooking time: 40 minute(s)
Number of servings (yield): 18
Ingredientes
- 4 huevos medianos (aprox. 200 gr)
- 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 400 gr de harina de repostería
- 300 gr de azúcar
- 200 ml de nata 35% MG
- 1 sobre de levadura química (16 gr)
- 1 pizca de sal
- 1 cc de esencia de vainilla
Preparación
-
Elaboración tradicional:
- Blanqueamos los huevos con el azúcar (batimos con un batidor de varillas hasta que tengan un color blanquecino y aumenten de volumen).
- Agregamos la nata, la esencia y la mantequilla, y seguimos batiendo hasta que esté bien amalgamado.
- Añadimos la harina, la sal, y la levadura, y mezclamos con una cuchara o pala hasta que esté bien integrado.
- Ponemos en un molde engrasado y enharinado, y cocinamos a 170 º en horno precalentado, durante 40 minutos, dependiendo del molde que usemos.
- Dejamos enfriar, y desmoldamos.
- Se conserva hasta una semana en un recipiente cerrado herméticamente, y congela sin problemas.
- Blanqueamos los huevos con el azúcar 5 minutos, 37º, vel. 4.
- Agregamos la nata, la esencia y la mantequilla, y programamos 30 seg, vel. 4.
- Añadimos la harina, la sal, y la levadura, programamos 5 segundos vel. 3 y terminamos de mezclar con una cuchara o pala hasta que esté bien integrado.
- El resto igual que la elaboración tradicional.
Elaboración en THX:
Muy buena pinta de verdad… cogo un trocito…
Precioso bizcocho, que además con nata quedan super buenos.
Un besito.
Tiene muy buena pinta y……… qué envidia me siguen dando tus fotos!!!!!!!!!!! jajaja
Besicos guapi
jajaj muy buena tu pregunta jejej y el bizcocho riquisimoooo.un beso
Yo lo que creo es que este bizcocho gusta a niños y niñas, chicos y chicas, mascotas y mascotos y todo el que tenga un mínimo de gusto por las cosas ricas.
Besitos sin gluten.
el bizcocho tiene una pinta estupenda y me ha encantado la forma de presentarlo aqui en pamplona que yo sepa no hay tiendas de comprar cositas de decoración de reposteria asi que me las tengo que apañar con lo que tengo por casa y esa presentación tuya puedo conseguirla jejeje por cierto los comentarios de masculino y femenino muy bueno me he estado riendo un rato, que bueno…. besos
Genial!! Me encantan SandeeA, ya lo sabes. Genial bizcocho hecho con nata. Mi abuela lo hacía con la nata de cocer la leche, cuando la leche hacía nata…
Me parto contigo… pero la verdad q tengo las mismas dudas… jajaja
El bizcocho buenisimo! y las fotos estupendas!!!!
Un besito
Muy bueno tu bizcocho y muy buena la entra en el blog. Bicos
EL bizcocho de lujo, las fotos de escaparate, pero, yo lo que echaba de menos es tu forma particular de ver la vida, es que me parto contigo, eres un sol. Besos.
jo, tengo muchas ganas de probar un bizcocho asi!que cosa mas rica!me pongo un dia de estos seguroo!besitoss
Yo al igual que Paco recuerdo de pequeña que la nata de la leche se guardaba para hacer bizcohos.También recuerdo que si mi leche tenía nata , mi madre lo tenía que colar no una sino dos veces…
Con lo que me gustan los bizcochos y yo merendando una café a secas.
Un abarazo,
Marñia José.
Un bizcocho delicioso!
No puedo soportar oír hablar así…qué poco saben de la lengua y de nuestro idioma quienes creen que lo pueden cambiar por decreto pasando por encima de las reglas gramaticales más básicas y de siglos de evolución.
Un besico.
cualquiera se aclara con lo de los generos ja,ja….. los bizcochos tienen una pinta excelente, menudas fotos haces
¡¡besos¡¡
Que ricooooooo
Bizcocho o bizcocha, o bizcoch@, o bizcoche… da igual, está de muerte.
Y tus presentaciones, tan fantásticas como siempre.
Por cierto, qué razón tiene Lolah en lo que dice: no aguanto eso de "los niños y las niñas", "asociación de madres y padres", o las cartas que recibo, con el encabezamiento siguiente: "Querido/a amigo/a y compañero/a"… ¡Por Dios, que el género neutro no es discriminatorio, sino simplemente eso… neutro!.
Besotes, guapa.
¡Ja ja ja! Me parto de la risa contigo. Sandra, es que hay que leerse la letra pequeña de la gramática de la Real Academia Española, y qué casualidad que justamente todos los ejemplos que tú mencionan están dentro de esa letra pequeña. ¡Mira que has sido puntillosa al escogerlas, eh! Ja ja ja.
Y bueno, yendo al grano … al bizcocho. No dudo que esté bueno, porque tiene que estarlo, pero es que me estoy imaginando cómo podría estar el que hacía la madre de Paco (Lazy Blog), con la nata de hervir la leche. ¡Buah! Puro pecado. ¡Qué pena que hoy en día estas cosas no sean asequibles! ¡Viva el pueblo!
La presentación …. ¡preciosa!
Un besito
Hola SandeeA¡¡¡ Te ha quedado una presentacion preciosa¡¡¡ Siento no poder explicarte ese lio de las nomenclaturas segun el sexo. Yo seguiré hablando como lo he estado haciendo hasta ahora. Me conformo con que los demas nos entiendan¡¡¡ Y yo he entendido perfectamente todas tus instrucciones que me van a ir de lujo para preparar un estupendo bizcocho. Besos¡¡¡
Jajajajaja me he partido contigo, pero tienes toda la razón, no será más fácil seguir como hasta ahora?
Por cierto el bizcocho buenísimo y tus fotos geniales, como siempre.
Besos.
jajajajaja me ha hecho mucha gracia tu introducción, la verdad es que tenemos facilidad últimamente para rizar el rizo… no sea que alguien se nos ofenda! ay dios!!!
Delicioso este bizcocho y más deliciosa es aún la foto, súper elegante.
Un abrazo.
Un bizcocho estupendo para no dejar de mojar.
Sobre lo de los géneros mejor no me manifiesto ni saco el tema de la @.
Besos.
Te ha quedado genial, ja, ja eso si con lo de masculino – femenino ya nos contarás, me veo incapaz de ayudar, un besazo, Teresa
Este tipo de recetas me encantan porque son sencillas y, a la par, son excelentes.
Me encanta.
Besos.
Menuda presentación mas chula y la forma del molde genial, seguro que está riquísimo.
Sande, guapa… me tienes que contar cómo has hecho el bizcocho así… ¡¡enseña el molde que me tiene intrigada, por Dioss!! yo, me vuelvo a la introducción del post anterior..¡¡ya no puedo vivir sin ese molde..!! es superoriginal… Del bizcocho , ni hablamos, no necesita ni comentario de la pinta que tiene.
besos
Huy, la leche !!!
Perdón, rectifico la expresión grosera:
Huy, la nata !!!
Qué recuerdos… A cuándo hervíamos la leche y luego íbamos guardando la nata que quedaba flotando por encima para hacer bizcochos…
Me encanta la presentación.
Un abrazo.
Morgana.
Un bizcocho delicioso y las fotos preciosas.
Bicos
Cómo me gustan estas recetas sencillas y con aspecto espectacular.
Graciassssssss
Besos
Deliciosa tu tarta y tus fotos. Tarta o tarto jeje
Seguro que este bizcocho está para chuparse los dedos…
Acabo de descubrir tu blog, unas recetas estupendas! Me quedo dando una vuelta por aquí. Bsss
mmm!! q delicia de bizcocho y las fotos preciosas
mi niña te invito a mi blog q recién lo abrí,por ahí te espero 🙂
http://laranadeazucar.blogspot.com/
BESOTESS!!
Qué bueno! y la foto es preciosa!
Mi lado filológico dice que sigas hablando "normal". No normala 😛 Mi lado cocinillas se lleva una porción del pastel y se queda de seguidora en tu blog.
la receta estupenda. Y las fotos geniales. Bss y buen fin de semana.
Me encanta, me encanta, me encanta!! No tengo más palabras!
Y el molde me chifla!! Lo apunto en la lista de la compra urgentísimamente!
Buenos días!
BON APPETIT !, Nieves, debuencomeryalgomas, Mª José Gimeno, zer0gluten, Marymary, Carso // Su, Carmela (Sunflower, Irene, María José, lola,María, Morguix, Beatriz (con una gota de aceite),Rosacr, Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla), Ángeles, Tere, Silvia,Toñi, morgana, Rakelilla, Conchi Zúñiga, Pilar, Ajomini, isabella, Elena muchísimas gracias por vuestros comentarios. Reconozco que ahora me hacen especial ilusión los que se refieren a las fotos jajaja aunque por ahora sigue siendo más fruto de la casualidad que de mis méritos… En cualquier caso el bizcocho lo recomiendo de verdad, es de mis favoritos…
Lazyblog has visto la que has liado con el comentario de la nata? Ahora todo el mundo quiere prepararlo con esa nata (yo incluida), así que a ver de dónde sacas para todas 🙂
Lolah no me gusta entrar en temas políticos y en general solo pongo temas divertidos sin entrar en si estoy de acuerdo o no… pero en este caso estoy totalmente de acuerdo contigo 🙂
Yolanda jaja pues no he sido puntillosa, simplemente he escrito la entrada con frases o reflexiones que he ido leyendo por aquí y por allá y me han hecho gracia…
Lydia y Su bienvenidas!
Luisa que tú me digas que te han gustado las fotos me hace especial ilusión
Onega y Gema el molde no lo he querido recomendar porque es de silicona,y como comentaba por facebook hace poco no voy a usarlos más para hornear porque me parece que dejan un sabor desagradable en las recetas (los de cualquier marca, e inluyo las láminas de hornear galletas). En cualquier caso el molde tiene muchos más usos en frío, lo podéis adquirir aquí (es carillo, ya aviso) http://store.guardini.com/it/cerca/?kw=fette
sabía yo que se me olvidaba algo…
para Mª José Gimeno, y para los que en general me comentáis que he mejorado las fotos, os cuento mi "secreto":
– me he leído el manual de instrucciones de la cámara. Parece broma, pero es verdad. No lo había hecho hasta ahora y es importante, aunque solo entiendas la mitad como es mi caso (tengo una Canon Eos 1000D)
– me he leido los tutoriales de fotografía de webos-fritos http://webosfritos.es/como-fotografiar-comida/ y otros que he ido encontrando por ahí. Me gustan los consejos de aquesabenlasnubes.com y si habláis inglés, los de foodbloggersunite
– paso más tiempo fotografiando que cocinando. Antes era al revés, ahora pienso cómo quiero hacer la foto, cómo voy a decorar, y saco un montón de fotos… al final, aunque solo sea de casualidad, pues de 100 fotos 1 está bien 🙂
– he adquirido siguiendo los consejos de Mc de webos fritos un equipo de iluminación,tipo esto http://cgi.ebay.es/2-Light-85w-kit-80cm-softbox-tent-Lighting-photo-studio-/290424602157?pt=UK_Photography_StudioEquipment_RL&hash=item439ea7be2d#ht_2425wt_1141 y un trípode, pero todavía no he podido sacarle partido, porque no tengo los conocimientos suficientes… Por ahora me sigo apañando mejor con luz natural, y usando papel pegado a la pared para lograr un fondo uniforme, commo se explica aquí http://www.aquesabenlasnubes.com/fotografia-culinaria-iii-equipo-simple-pero-eficiente
Espero que os ayude!
Espero que os ayude.
Hola!
Me encantan los bizcochos caseros.
Las fotos muy bonitas.
Qué complicado es vivir en la cuna del Castellano y tener que ir aceptando masculinos y femeninos, dependiendo de quien los diga ¿verdad?.
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Super rico el bizcocho,se ve lindisimo. En Costa Rica le llamamos natilla a la nata,es una crema agria que se le quita a la leche. Un beso
Ivonne
uffff que lio…casi que me quedo como estoy y por su puesto con el bizcocho…riquísimo. Bexinos wapa
Jajaja como disfruto leyendote!!! y cuanta razon tienes…la receta estupenda, y has hecho una presentacion espectacular…un besito
Muy rica la receta.
Jajaja, me ha encantado tu introducción!!
Bss
Ha pasado algo en el comentario, espero que este salga …
Sandeea, pero es que eres un terremoto, jajja com me gusta leerte y cuanto se te ha echado de menos, me alegro que ya estés de vuelta.
Me he quedado enamorada de tu bizcoho y de tus fotos ,,, todo exquisito¡¡
Besotes
Muy bueno…tuppermenu
Yo, como Lydia, te acabo de descubrir y me has encantao.
Siento no haberte descubierto antes 🙁 pero más vale tarde que nunca, verdad?
Un beso
Madr mía cada vez me gusta más tu blog!!!!!
Tengo una dudita, podemos congelarlo ya hecho, no? es que en mi vida he congelado un bizcocho…
Gracias!!!!!
Muchas gracias chicas!
Julieta como te comenté, se congela una vez horneado… y quedan perfectos! sobre todo si son para rellenar 🙂
Me encantan los bizcochos, es lo que más me gusta cocinar, me apunto esta receta. Las fotos preciosas.
Buen finde
Este fin de semana hare ese bizcocho q solo con la pinta q tiene ya se come pero tengo una duda ¿lo podria hacer con manteca de vaca cocida? Gracias un besote.
@An�nimo supongo que te refieres a manteca de vaca en vez de mantequilla… la respuesta es sí, y te quedará algo parecido a una maravillosa bica gallega 🙂
se vé estupendo, muchas gracias por pasarnos la receta
El bizcocho esta buenísimo y como mujer y madre de un varón estoy encantada de que se utilice un lenguaje no sexista SIEMPRE. Todo el mundo debería de estar satisfecho, sobre todo quien tiene a una niña a su cargo. No tiremos piedras sobre nuetro propio tejado, mujer. Y siempre se pueden redactar las cosas sin que quede raro. Hace 50 años era imposible que una mujer sacase el pasaporte sin permiso de su padre o esposo. Queremos ir hacia adelante o no?
Qué bien que tus recetas también están explicadas para la Thermomix. Gracias
Hola guapa!
He hecho unos bizcochitos con ésta receta y me han quedado buenísmos! En casa nos han encantado.
http://cocinandotelo.blogspot.com.es/2012/06/bizcochitos-de-nata-rellenos-de.html
Un besote!
Hola Sandra me he animado y he hecho tu bizcocho! buenissimo por cierto! te dejo la entrada de mi blog por si quieres verlo. Gracias por tus recetas! ahora estoy con la crema de calabaza al curry!
http://pelplaerdecuinar.blogspot.com.es/2012/06/pastis-de-nata.html
Como siempre genial la entrada, me encanta ! En cuanto que haga la receta ya te la mando!
He probado a hacer este bizcocho y me sucede una cosa muy extraña: sabe demasiado a mantequilla!!! y mira que me gusta… A parte no sé porque pero en el interior del bizcocho se ha producido un hueco… muy extraño… ¿la cantidad de mantequilla es la correcta, verdad?
Hi, its good article concerning media print, we all
understand media is a great source of data.
Hola, la fotografia corresponde a tu receta??? porque la fotografia se ve deliciosa, a poco asi queda con la receta???