
Esta es la receta que os comentaba en la entrada anterior: quería las galletas grabadas para elaborar estas minitartas. La idea se me ocurrió al ver esta foto en Pinterest. No conseguí encontrar la receta por ninguna parte y, aunque tengo la sensación de que en la tarta de la foto han usado fondant para decorarla, yo al verla enseguida pensé en una galleta gigante de chocolate colocada sobre un bizcocho. Me pareció además una idea muy sencilla y que daba mucho juego para personalizar cualquier tarta, sin recurrir al fondant, que ya sabéis que no me gusta mucho. Finalmente para la receta que os traigo hoy he optado por esta versión decorada con galletas de mantequilla a secas, pero si queréis preparar la receta con galletas de chocolate, solo tenéis que sustituir 50 g de harina por la misma cantidad de cacao puro en polvo en la receta de galletas grabadas que compartí con vosotros hace unos días.
Para hornear las minitartas, he usado unos moldes desmontables mini. Pero si no los tenéis, no pasa nada! Podéis usar latas de conserva vacías para hornear bizcochos, es una opción muy sencilla y económica cuando no tienes moldes del tamaño que necesitas. Yo ya he elaborado varias veces minitartas con este método, y quedan muy bien (algún día dedicaré un post al tema). Por el momento, en este post, Unodedos explica fenomenal cómo hornear bizcochos en latas de conserva vacías.
Antes de irme, recordaros que mañana viernes finaliza el plazo para votar en los premios Bitácoras 2012 FINALIZADO. A partir de ese día, y sé que esto os apenará mucho, si queréis que alguien os dé la paliza pidiendo el voto, tendréis que esperar a las próximas elecciones. Si os sirve de consuelo, yo tendré que ir entrada por entrada, quitando el dichoso mensajito de cada receta 😛 Así que, por última vez, os recuerdo que si queréis votar este blog, podéis hacerlo en este enlace. Si os animáis a votar, y aceptáis una recomendación por mi parte, os invito también a votar el blog de Unodedos, no porque seamos compis (que lo somos, pero no es una buena razón para votar), sino porque para mí es uno de los mejores blogs gastronómicos en España. Actualmente ocupa la sexta posición en la última clasificación parcial, y me encantaría estar con ella y con Alma de Objetivo Cupcake en la final. También hay muchos otros blogs que me encantan, y que en mi opinión merecerían estar ahí: El Invitado de Invierno, El monstruo de las galletas, L’Exquisit, Mercado Calabajío,Webosfritos, El Comidista, Recetas de Rechupete, Falsarius Chef, Gastronomía y Cía. El Aderezo, La Parroquia 2.0, Zer0gluten, Pepacooks, Cook me Tender, A mí lo que me gusta es cocinar, Recetario Canecositas, Velocidad Cuchara… Todos ellos blogs que son referencia para mí por distintos motivos, y que merecerían cualquiera de ellos estar compitiendo en la final, aunque algunos, de manera sorprendente, ni siquiera aparecen en la lista, u ocupan posiciones muy bajas. En cualquier caso, a todos los que me habéis apoyado a lo largo de este concurso, muchísimas gracias! El día 15 de Noviembre sabremos quienes son los finalistas, os iré contando! 🙂
{Tarta decorada con galleta}
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 min
Raciones: 12-16 (2 minitartas de dos pisos de 10 cm, o 1 tarta de dos pisos de 18 cm)
Ingredientes
- 250 g mantequilla, a temperatura ambiente
- 250 g azúcar
- 4 huevos
- 225 g harina normal
- 25 g Maizena
- medio sobre de levadura química tipo Royal (8 g)
- 90 g de cacao
- 150 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 g de azúcar glass
- 1 chorrito de leche (2-4 cucharadas)
- dos galletas grabadas del diámetro de nuestras minitartas, prepararadas según esta receta
Para la crema de cacao:
Para decorar:
Preparación
- Precalentamos el horno a 180 ºC
- Preparamos 4 moldes iguales de 10 cm, o dos moldes de 18 cm (También puede hacerse con uno solo molde, pero en ese caso tendremos que cortar los bizcochos por la mitad después) engrasándolos con mantequilla, y enharinándolos ligeramente
- En un bol amplio, con un batidor de varillas o con una cuchara, mezclamos bien la mantequilla con el azúcar, hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa
- Añadimos los huevos de uno en uno, sin agregar el siguiente hasta que el anterior esté perfectamente integrado
- Añadimos la harina, la maizena y la levadura química y mezclamos con una espátula o cuchara, hasta que estén todos los ingrediente bien integrados
- Vertemos la mezcla en los cuatro moldes que hemos preparado, distribuyéndola uniformemente
- Horneamos 20-25 minutos a 150º C
- Sacamos del horno, y esperamos unos minutos antes de desmoldar. Pueden congelarse si no los vamos a usar el mismo día
- Nivelamos los bizcochos para que todas las capas sean del mismo tamaño y reservamos. Si disponemos de una lira, facilita bastante la tarea, si no tendremos que hacerlo con un cuchillo, procurando que nos queden rectas todas las capas (los bizcochos se cortan mejor si están asentados, es decir, si los hemos preparado el día anterior)
- A continuación, comenzamos a preparar la crema de chocolate. Para ello, en otro bol amplio, vamos batiendo la mantequilla con el azúcar a máxima velocidad con un batidor de varillas, hasta que obtengamos una masa esponjosa, blanquecina, y homogénea (unos 5 minutos)
- Agregamos el cacao y la leche poco a poco. Batimos un poco más hasta integrarlo completamente, y procedemos a rellenar y decorar la tarta
- Para que quede un acabado perfecto en los laterales, y la parte superior de la tarta, tenéis que ver este fantástico tutorial que preparó Bea Roque sobre como rellenar y cubrir un layer cake y este otro de Alma de Objetivo Cupcake, aunque os resumo lo principal a continuación
- En el plato donde vayamos a servir, colocaremos el primer bizcocho, el menos perfecto de los que hayamos hecho, encima de algunos recortes de papel de hornear, para que no se manche y podamos retirarlos después con facilidad
- Colocamos sobre esta capa de bizcocho un par de cucharadas de la crema de cacao, y con una espátula la distribuimos uniformemente, no pasa nada porque se salga por los lados.
- Ponemos otra capa de bizcocho encima, presionando ligeramente, y asegurándonos de que está bien alineado con el bizcocho inferior
- Arriba colocamos siempre el bizcocho que nos haya quedado más perfecto, con la parte de abajo hacia arriba (siempre es la más bonita). Repetimos con la otra minitarta.
- Cubrimos nuestras mini tartas con una primera capa de crema de chocolate, muy fina, que servirá únicamente para fijar, y que se oculten las imperfecciones de las capas de bizcocho. Se hace con una espátula, humedeciéndola de cada vez para que el acabado sea perfecto
- Dejamos las minitartas de chocolate 15 minutos en el congelador, para que se solidifique esta primera capa
- Damos ahora una segunda capa a nuestras tartas. Empezando por la parte superior, vamos añadiendo una capa de crema de cacao distribuyéndola con una espátula. Cuando hayamos terminado de cubrir la minitarta, vamos limpiando y humedeciendo la espátula, pasándola por los laterales de la tarta hasta lograr un acabado perfecto li>
- Finalizamos colocando una galleta grabada sobre cada una de las mini tartas
NOTAS:
- Conserva las minitartas en un lugar fresco, o en el frigorífico, sacándola 1 hora antes de consumir
- Puedes personalizar la tarta con cortadores para galletas de letras o de números, escribiendo una frase, el nombre o la edad que cumple el homenajeado
- Si has preparado esta receta, y quieres enviarme una foto y tus comentarios para que los publique en el blog, por favor hazlo a través de este formulario .
- Puedes seguir las novedades del blog a través de Facebook, o Twitter, o suscribiéndote aquí para recibir las recetas en tu mail
Que bonitas se ven, me encantaron como para servirlas en una cena elegante. Me encantan tus postres y todo lo que cocinas!! Siempre delicioso y hermoso. Saludos 🙂
Sandee veo que estás fenomenalmente situada en los premios tanto en blog personal como en el de gastronomía, me alegro un montón..estoy de acuerdo contigo Pam es otro genio de la cocina .. esta tarta me parece una pasada como todo lo que haces, bsss y suerte
Yo intento votar desde el primer dia y…no hay manera!me registro y al final no me dejan.No se que hago mal.Lo he intentado tambien a traves de Facebook de mi maridito y tampoco!no quereis nuestro voto?!)
Que delicia de tarta, como todo lo que nos presentas.
Acabo de dar mi votación por tu blog como blog gastronómico porque bien merecido te lo tienes, aunque como blog personal ya estás la primera.
Enhorabuena por todos tus exitos Sandeea.
besos
son fantasticas estas mini tartas!
a mi tampoco me gusta el fondan! asi que la mayoria de veces hago como tu!!
muchos besikos, es muy guai la entrada !!!
Ole, ole. Las galletas ya me parecían lo mas original pero esto lo supera.
Por mucho que haya visto el tutorial para dummies, sé que en mi cocina pasaría algo intentando hacer esto.
De todos modos, a ver si para alguna ocasión especial me animo, porque me encanta, y tengo un vaso que haría una galleta perfecta! ¡¡Y te han quedado taaaan monas!!
Me ha parecido una idea estupenda lo de decorar con una galleta, en lugar de con fondant, que es algo que no me gusta nada. Solo una vez lo hemos utilizado, y al probarlo nuestras caras fueron poemas, lo quitamos todo para comer la tarta y las galletas decoradas.
Se me ocurre que tampoco estaría mal hacer una galleta «gigante» para tapar una tarta de tamaño más grande, seguro que a nadie se le iba a ocurrir tirar el galletón 😛
Eso sí, por favor, no me animes a hornear en latas, que ya lo hice una vez, con un panettone, y acabé en el hospital, tú, que tienes niños pequeños, deberías tener un poco de cuidado con los contenidos del blog, que viendo a través de qué búsquedas llegamos aquí, ya sabes la clase de público que tienes, ¡¡leñe!!
Un beso!!
PD: Y no seas pesada, ¡que no pienso hacer trampas y ya te he votado una vez! ¿Acaso no te vale que te vote con todo lo que te odio por ser tú tan guay en la cocina, y yo ser tan torpe?
PPD: Para pesada yo con este comentario, perdóneme usted!
Quedan maravillosas en las minitartas. Besos
Me encantan estas minitartas, quedan preciosas. 🙂
Y para cortar mini mini mini… Los vasos de tubo de plástico vienen fenomenal. Eso sí, mejor quitarles el culillo con un cuchillo de sierra, más que nada para poder sacar de algún modo el bizcocho que se quede dentro.
(Yo también sospecho que en la foto que te inspiró la cobertura es de fondant… 😉 tiene toda la pinta).
da gusto pasarse por este blog! que tarta mas maravillosa, me encanta.
Un besín.
Las tartas son una monada, ya me encantaron las galletas y aquí quedan divinas.
Sobre los Bitácora te diré que después de ver los últimos resultados no pienso volver a votar en ellos, estoy decepcionada y no entiendo nada.
Me parece frustrante para todos esos blogs tan buenos que nombras, y alguno más, sobre todo viendo algunos de los que tienen por encima….que injusticia!
Un abrazo y suerte!
menudas tartitas! que preciosidad de galleta
im-prezionante!! jijiji. nos apuntamos la receta. gracias!!
Qué bien has explicado todo el proceso. Si ya las galletas eran preciosas estas minitartas ni te cuento
Yo quiero una, por favor que cosa más buena y original. Si ya me gustaron las galletas, las minitartas me chiflan. Besos
Como ya te he comentado el facebook….genial! una idea estupenda.
Besitos
Como siempre me dejas alucinada con tus recetas.
Me encantaron!!!
Me gustan todas tus recetas, ya me animare a hacer alguna! Genia!
o_O sorprendentes,,, no podría ni comerlos a cucharadas, están geniales¡¡¡
Siempre es bueno esperar por tus recetas ya que siempre son sorprendentes…
Dios que nos esperara para diciembre : D
Hija todo lo que tocas lo conviertes en oro!!! Que maravilla!!! Bss
Que maravilla de presentación, de fotos, y de todo¡¡ Me encanta¡
Te espero en el SORTEO chulo que tengo en mi blog¡ Feliz finde¡
http://sinsalirdetucasa.blogspot.com.es/
que buena idea!!
y tienen una pinta…
son muy dificiles de comer con la galleta encima?
imagino que costará un poco romper la galleta si esta muy dura no?
que pinta, me lo apunto, a mi tampoco me gusta el fondant pero es porque no lo encuentro
Gracias por mencionarme, reina, eres una crack, lo sabes. Y espero que ganéis alguna de mis dos hermanas pequeñas, Pam o tú. Porque de lo contrario iré personalmente a la sede de Bitácoras y la quemaré. He dicho.
Que precioso te ha quedado este pastel!!!
Me encanta
Besos
QUé bonita ha resultado la tarta, me ha encantado!
hace años que sigo tu blog, sobre todo leo tus entradas que son estupendas para echar unas risas, da gusto encontrar gente con buen humor. Una pregunta los bizcochos de mantequilla y las coberturas las realizas con unas varillas normales o un batidor profesional, alguna vez intenté alguna y el resultado final no se me parecia a las fotos de los blogs, un saludo, Amelia
Me encAta! Lo de los tapetes es genial, que idea más buena. Y lo de los moldes pequeños ,que idea más buena aprovechar las latas de conserva. Lo voy a probar a ver que tal salen!
Me encanta esta presentación!!
He visto que aparecen tus recetas en la revista micasa, colaboras con ellos?
Como siempre, delicioso, sencillo, precioso y elegante… ¡eres genial! Me encanta todo lo que haces… Muchas gracias por compartirlo… y enhorabuena por los premios Bitácoras. Lo mereces, sin ninguna duda!
Ohhhhhh che splendidio blog e che ricette deliziose!!!!!! Ho scoperto per caso il tuo blog ma da oggi ti seguirò con molto piacere! A presto Ely
Ayyyyyyyyy!! preciosa preciosa!!!! me chifla!!!
besitos enormes
http://rayasymanchas.wordpress.com/
Para una cena con los amigos, estas tartas quedarían de perlas 😀
Te la cojo prestada 😉
Bss
.
Estas galletas me recuerda a una amiga que ha comenzado a vender galletas por internet «la reina de las galletas» aunque no soy muy bueno con los postres me parece una receta extraordinaria.
Que tarta mas linda, me ha conquistado.! la quiero hacer 🙂
En cuanto a los bitacoras, bueno.. cada quien con sus gustos, al igual que a ti hay blogs que me gustan y otros (incluso algunos de los que has mencionado) que no me gustan, eso depende de lo que busque el lector en un blog gastronómico.
Saludos,
Ken
Lo siento, gracias de todas formas 🙂
yo pensé lo mismo… pero realmente se corta muy bien 🙂
xDDD
uso ambas… depende de para qué, generalmente lo explico en la receta. Si se puede, varillas eléctricas 🙂
no, solo me han pedido permiso para publicar algunas de mis recetas 🙂
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios! Espero vuestras fotos! Un beso 🙂
Que monada de receta, intentaré hacerla este fin de semana. Una pregunta cómo has conseguido personalizar la galleta, alguna técnica especial ¿?
Adoro las recetas hechas en casa, cocina saludable 🙂
Un beso.
Hola!!! que tarta más bonita!!!! Una duda que me ronda en la cabeza desde hace días!!!! En el caso de utilizar esta masa para un molde de 18 cm, la profundidad del molde cuál dese ser??? Me gustarría que me quedara una tarta de uno 8-9cm de alto.
Yo en casa tengo un molde desmoldable de 7cm, si lo forro con papel de hornear y lo alargo un poco más, me acabará de subir los 2 cm que le faltan???
He probado una receta y me ha salido un bizcocho de 5cm… muy planito pero me gustaría que tuviera más altura!!!
Perdón por la parrafada!! espero haberme explicado bien!!!
un abrazo y felicidades por tu blog!