No hay excusa para no preparar esta receta: es fácil, vistosa, rápida, deliciosa, económica y sorprendente!
Así que si no la vais a preparar, id pensando una buena excusa para darme… y tened en cuenta que como profesora ya he oido de todo! (la de que los deberes se los ha comido el perro me la creo desde que yo una vez tuve que explicarle a un alumno por qué su examen estaba todo mordisqueado… por mi hijo!)
Ahora si no te interesa la fotografía, o tienes conocimientos avanzados sobre ella, mejor pasa directamente a la receta. He dudado mucho si escribir esta entrada porque no me siento cómoda hablando sobre un tema que no domino… pero sois tantos los que me habéis preguntado por la «mejora» de mis fotos que me apetece compartir con vosotros lo que he aprendido… Impartiendo clase muchas veces he comprobado que una buena técnica de aprendizaje es que unos alumnos que entienden un poco más, expliquen a otros que entienden un poco menos, y eso es lo que me ha animado finalmente a decidirme a compartir con vosotros mis (escasos) conocimientos sobre fotografía culinaria. Seguramente incurriré en errores, o simplificaré demasiado, así que agradeceré que corrijáis, porque no olvidéis que yo estoy aprendiendo también.
Tengo una Canon Eos 1000 D. Hasta hace dos meses no sabía ni el nombre de la cámara. Lo primero que he hecho ha sido leerme el manual de la cámara. Ahí, y gracias a otros tutoriales que os dejaré al final del post he aprendido que:
– Foto significa luz… Vamos, que ya lo sabía pero nunca me había parado a pensarlo. Así que lo más importante a la hora de sacar una foto, va a ser la luz. Mejor natural, nunca flash. Luz difuminada, no directa (en mi caso, las cortinas de la cocina me sirven para difuminar). Si la foto tiene demasiado luz estará sobreexpuesta, y si tiene poca luz estara infraexpuesta.
– ¿Cómo podemos controlar la luz con la cámara? Con la apertura del diafragma, la velocidad de obturación (velocidad de disparo), y la ISO. La ISO es la sensibilidad de la cámara a la luz. Si la aumentamos, habrá «ruido» en la foto (una especie de granillo en las imágenes). Entonces lo mejor, mantener la ISO lo más baja posible. La apertura del diafragma, viene representada con la letra F. Si abrimos el diafragma (F más pequeña) entra más luz, y disminuye la profundidad de campo (que es el campo que se ve enfocado en la foto. En fotografía culinaria es típico el efecto bokeh, en el que se enfoca el plato principal y el fondo aparece desenfocado). Si cerramos el diafragma (F mayor) entra menos luz, y aumenta la profundidad de campo (ejemplo práctico, aquí). La velocidad de obturación es la rapidez con la que se produce el disparo de la foto, si es más rápido, entrará menos luz, y permitirá tomar fotos nítidas de un movimiento rápido (congela el movimiento). Si la velocidad de obturación es lenta, entrará más luz, pero solo servirá para fotografiar objetos estáticos, o para que el movimiento salga desenfocado, con estela. Necesitaremos un gran pulso o un trípode para que no salgan las fotos borrosas cuando la velocidad de disparo es lenta. Entonces, ¿como jugamos con estos elementos? Si cerramos el diafragma por ejemplo (entra menos luz), tendremos que compensar con otro movimiento que haga que logremos más
luz: mayor ISO (mayor sensibilidad a la luz, que ya hemos dicho que produce «ruido» en la foto) o velocidad de disparo más lenta, para que esté abierto más tiempo el obturador y entre más luz, lo que nos llevará a necesitar un trípode, o a usar nuestro cuerpo como trípode.
luz: mayor ISO (mayor sensibilidad a la luz, que ya hemos dicho que produce «ruido» en la foto) o velocidad de disparo más lenta, para que esté abierto más tiempo el obturador y entre más luz, lo que nos llevará a necesitar un trípode, o a usar nuestro cuerpo como trípode.
Luego tenemos la parte estética de la foto, y para eso lo que necesitas es tiempo… Tiempo para pensar cómo vas a fotografiar, qué quieres contar, desde que ángulo vas a tomar la fotografía… Generalmente para presentar una receta podemos recrear tres ambientes:
– la preparación de la receta, monstrando ingredientes en la foto
– la presentación del plato en sí, recreando la atmósfera en la que va a ser consumido: ambiente festivo, tradicional, rústico, inglés,… Recomiendan sugerir la presencia de personas en este tipo de presentación, mediante tazas, platos, cubiertos, servilletas,…
– presentación del plato después de degustarlo, o justo en el momento de ir a ser consumido: mostrar el corte de la tarta, un bocado de un plato de pasta, etc
Además, como no, también influye en las fotografías la inversión que puedas hacer en vajillas, paños, cuberterías monos… que podrán acompañar tus platos.
En mi caso, antes pasaba más tiempo cocinando, que fotografiando. Acababa de cocinar, y antes de comer, colocaba el plato de cualquier manera en la mesa y sacaba la foto… si vais a las entradas antiguas, veréis que en las fotos salen mi pared, mis ventanas, mis baldosas, mis mesas, mis sillas, algún dedo,… Ahora, el momento de fotografiar me lleva más tiempo que cocinar, y está bastante planeado, aunque como todavía no entiendo mucho voy haciendo cambios: modifico la composición (pongo un vaso, y luego lo quito, o lo coloco en otra parte), pruebo a sacar la foto desde distintos ángulos: desde arriba, en diagonal, en línea recta, … y saco muuuuuuuuuuuchas fotos. Así, alguna acaba saliendo bien.
Ahora mismo uso como equipo fotográfico mi cámara y un trípode. Saco las fotos en la cocina como ya he dicho, con las cortinas corridas a modo de caja de luz, para que difuminen la luz. Uso el modo de la cámara semiautomático Av, que tiene velocidad de obturación automática, y me permite jugar con la apertura de diafragma, y la ISO manualmente. Me encantaría tener un objetivo de focal fija, pero todavía falta mucho para mi cumpleaños…
Entonces, resumiendo para mejorar tus fotos:
– Dedícales tiempo: planea la composición de la foto, qué quieres contar con la foto, qué se ve en la foto,…
– Conoce la cámara con la que trabajas, independientemente de qué tipo de cámara usemos, y como jugar con la luz en ese tipo de cámara
– Fíjate en fotos que te gusten para tomar ideas de estilismos, composición, … Yo suelo visitar http://www.tastespotting.com/, http://www.foodgawker.com/, y de blogs españoles, me gustan especialemente Zer0gluten, Food&Cook, L’Exquisit, El invitado de invierno, Mylittlethings, Secocina y bueno, un montón más… Además, como no tengo profe que me corrija, envío mis fotos a Tastespotting y Foodgawker… si me las publican sé que son «correctas» y si no, me indican el motivo: falta de nitidez, mala composición, sobreexposición,… He enviado unas 10 y me han aceptado 2, así que no os desaniméis si os rechazan 🙂
– Lee blogs que traten de fotografía gastronómica como Webos-fritos, aquesabenlasnubes, The Pioneer Woman, Food Bloggers Unite,… En concreto en aquesabenlasnubes hay una foto que me encanta porque me mostró por primera vez cómo se saca una foto gastronómica, la podéis encontrar aquí
Espero haberos ayudado… y desde aquí aprovecho para dar las gracias a todas las páginas que menciono por lo que me han ayudado a mí.
Receta: Rollitos de remolacha y mascarpone
Ingredientes
- 150 gr de remolacha cocida (calabaza, o espinacas para distintos colores)
- 100 ml de leche
- 1 huevo
- 90 gr de harina
- pizca de sal
- 1 ajo
- 200 gr de queso mascarpone a temperatura ambiente (se puede hacer también con cualquier queso crema)
Preparación
- Trituramos la remolacha, el ajo, la sal, la leche y el huevo hasta obtener una pasta fina, y agregamos la harina. Mezclamos unos segundos hasta obtener un masa homogénea.
- Pincelamos con aceite una sartén grande, y vertemos la masa (a fuego no muy fuerte) que formará una gran tortita del tamaño de la sartén. Cuando empiecen a salir burbujitas, damos la vuelta a la tortita ayudándonos de un plato. Cocemos un minuto por el otro lado y reservamos hasta que se enfríe.
- Una vez fría, extendemos sobre la tortita el queso mascarpone, y enrollamos como si fuera un brazo de gitano. Envolvemos en papel film, y llevamos al frigorífico o al congelador para que al cortar logremos un corte limpio.
- Cortamos en porciones de un dedo de ancho, descartamos los bordes (es obligación del cocinero probar los platos antes de dárselo a probar a los demás), y servimos.
Preparación: 10 min
Cocción: 5 min
Os invito a visitar el blog de AydaN que se ha animado a hacerlos con distintas verduras, espectacular, verdad?
Beet and mascarpone rolls
Ingredientes
- 150 grams boiled beetroot (pumpkin, or spinach will also work for different colors)
- 100 milliliter milk
- 1 egg
- 90 grams all purpose flour
- salt
- 1 garlic clove
- 200 grams mascarpone cheese at room temperature
Preparación
- Beat the beet, garlic, salt, milk and egg
using an electric blender until obtaining a fine paste, and add the flour. Mix a few seconds until you get a homogeneous paste. - Using a large skillet on medium fire, brush with oil and pour the dough on the pan, in order to form a large pancake the size of the pan (24 cm). When bubbles begin to appear on one side of the pancake, turn the pancake using a dish. Cook for one more minute on the other side and set aside to cool.
- Once cooled, spread the mascarpone cheese over the pancake, and roll like a swiss roll. Wrap in plastic wrap, and take it to the refrigerator or freezer so that the you get a clean cut.
- Cut into portions of a finger width and serve at room temperature
Preparation time: 10 minute(s)
Cooking time: 5 minute(s)
Receta adaptada / Recipe adapted from http://www.stumbleupon.com/su/5bFlzT/adamache-laura.blogspot.com/2011/02/pancakes-cu-sfecla-si-ricotta.html
Greetings from Finland. This blog is fun to explore, through other countries, people, culture and nature. Come see Teuvo pictures on my blog. And tell all your friends, why should he go Teuvo pictures on my blog. That is why you get your country's flag to rise above the pictures to Teuvon images blog flag collection, a lovely end of February, Teuvo Vehkalahti Finland
Ay, guapísima… Mi marido tiene un "camarón de la isla" del estilo del tuyo, pero yo me tengo que conformar con una Sony Cyber-Shot de 10 megapíxels, que en su día era la leche como digital, pero ahora ya tiene una edad, la pobre,jajaja.
Así que me conformaré con ir poquito a poco progresando, que es difícil hacer fotos cuando tienes al personal golpeando los platos con el cuchillo y el tenedor, jajaja.
Tu foto es espectacular… y tus rollitos me encantan: un colorido precioso y una combinación de sabores muy original.
Con lo del examen mordido por el niño casi me da algo, jajaja
Besotes.
Que pinta más rica! 😉 Una presentacion exquisita.
Perfectos como siempre… no hay nada que no te sale bien!!
Un beso
Muy buenas tus explicaciones y muy ciertas. No sabes el tiempo que dedicamos nosotros a las fotos… no sabes cuantas fotos hacemos para un simple ingrediene… cuando descargo las fotos de una sola receta me encuentro con mas de 200 fotos que tengo que elegir, organizar retocar… total, para luego poner menos del 10%, que lástima de trabajo!
Lo de la luz es fundamental, la foto cambia radicalmente si la luz es la adecuada y por supuesto la presentación de los platos es lo primero que se ve, por lo tanto hay que ponerlos con un poco de gracia!
Yo tengo la suerte de tener a mi marido que sabe muchísimo de fotografía, incluso ha dado clases como profesor y a mi hija que es profesional! esa suerte tengo… no paro de aprender!
Besos,
Nasy
Hola guapa!!! como siempre…un postre sorprendente!! quería decirte que he hecho un pastel decorado con rosas de chocolate, he puesto el nombre de tu blog porque lo vi en el Rose Cake.
Otra cosita… mi problema con las fotos , a parte de que no tengo una buena cámara, es que son muy grandes pero cuando las subo a blogger me suben pequeñas, luego las selecciono con el ratón y las agrando lo más que puedo, pero nunca puede ser mucho porque se entrelazan con las letras del lateral del blog… sabes cómo podría solucionarlo???
Mil gracias por todo lo que estoy aprendiendo de ti!!!
Besotes
Miel
Hola!
Yo cuando decidi colobarar con la revista Cocina vegetariana, también me dijeron (los profesionales) que sin flash se ampliaban mucho peor por la luz artificial.
…pero fíjate tú, a mí con el color de flash me gustan mucho más… no puedo evitarlo.
Al final del menú de 1 semana, me publicaron 1 día, (no seas mal pensada) que me valoraron el trabajo y me dijeron que por espacio no podían sacar todo en una sola ocasión.
Tus fotos están genial!!
Y los rollitos yo sin excusas, que también estoy acostumbrada a oír cada una…seguro que muy diferentes a las tuyas.
Mi trato es con educación social ¡¡¡agüita!!! y ya creciditos.
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Qué entrada más llena de contenido. La receta genial y rica, tengo que ponerme con ella sin falta. Y toda la explicación de las fotos estupenda. Chica, la de cosas que se aprenden…
Besos.
Te han quedado espectaculares! Sobretodo por la remolacha, el toque de color que le aporta con el contraste del blanco del mascarpone queda de lo más vistoso!
perfecto 🙂 Feliz semana guapa
Ah! y se me olvidaba!! Muchas gracias por tus explicaciones sobre tomar fotografías, las mías también han mejorado mucho desde el inicio de mi blog, pero aun así, me qieda mucho por llegar a tu nivelazo!
Qué preciosidad de rollo! Y muchas gracias por mencionar mi blog, guapetona! Me alegro de que te guste. Un besote.
Siempre que vengo espero encontrar buenas recetas, fotos sugerentes y unas risas. Hoy también encontré honestidad.
Gracias.
mmmmmmmmm…che squisitezza!baci!!
Hola guapa. Yo no soy una entendida en fotografía, ni mucho menos, pero también reconozco que mis fotos han ido mejorando con el tiempo, y tú misma lo viste y me preguntaste, pero es que … ¡yo no he hecho más que lo que has hecho tú!
Yo tengo en casa a un gran entendido en la materia, mi marido, y por él he aprendido mucho, y aún así muchas veces tengo que recurrir a él para que me indique y me asesore, pero el disparo, la composición y la búsqueda del ángulo corren de mi cuenta. Me hice con una caja de luz, porque en mi cocina no hay mucha luz natural, y encima vivo en un primer piso. La caja de luz, para mí, ha sido fundamental. Forma parte de mi chiringuito, como yo digo, junto con dos focos potentes, de ésos que llaman de obra, me he comprado telas bonitas, les he hecho mis apaños, compro flores en el Verdecora, y ale, a hacer fotos.
En la Fnac, no sé si en Valladolid habrá uno, desde marzo hasta septiembre, van a impartir un curso gratuito de fotografía. Yo ya me he apuntado. Y por cierto … ¿participas en dzoom?
Y bueno, aparte de toda esta charla, vamos con tu receta, protagonista real. Sólo con ver los rollitos, ya has despertado en mí la tentación en persona. Y cómo tienen que estar!!! La foto … ya imaginas lo que voy a decirte, ¿no? Je je.
Y … me voy, ya no te doy más la lata hasta la próxima entrada.
Un besito y feliz semana.
Realmente no hay excusa para no hacer tan fácil y rica receta
Saludos y buena semana
Si te vas a poner así la hago seguro…jajaja, de hecho voy a hacer un copia-pega ya mismo. La foto es espectacular, a mi me gusta la fotografía pero no conozco ni la mitad de las funciones que tiene mi cámara, seguiré tus consejos a ver que sale…
besitos.
Un tutorial super wuuuuuuuai.
Me gustaria hacer unas fotos tan chulas como las tuyas.
A ver si tengo un poco de tiempo y me fabrico una caja manual.
AHH y los rollitos super guapos.
UN SALUDO
Vaya color toda una tentación… Lo de las fotos la verdad que deberíamos empezar por dedicarle más tiempo más tiempo que luego nos quejamos de que no nos queda una bien, no es caso de la tuya que se ve espectacular…
Besitos….
La receta genial, la presentación preciosa y la foto … qué quieres que te diga de la foto y tus explicaciones.
De momento me conformo con fotografiar la comida de forma decente e ir progresando poco a poco.
Me encanta que incluyeras esas preciosas margaritas junto al rollo!
Me ha gustado mucho la receta, las fotos y las explicaciones para sacar las fotos (que son preciosas) Yo tambien dedico casi más tiempo a sacar las fotos que a la cocina. De hecho, siempre hago receta para 3 (aunque somos 2) pq una ración es para las fotos.
A ver si me aplico el ejemplo y salen mis fotos mas bonitas!
Un saludo.
Todo perfecto…!!!me gusta este blog un montón…gracias por el receton y las lecciones sobre fotografia…
besotes del gato!
Jo, qué monada!!! qué bonito es, y con mascarpone… qué rico debe estar!!
Me ha encantado leerte sobre fotografía, yo intento hacerme amiga de mi cámara, pero me falla mucho la luz en casa, no es la idonea, son ventanas de estas inclinadas, de ático, no sé si me explico… y la luz siempre es mala mala mala, así que hay que ingeniarselas de mil maneras.
Lo que me gustaría tener un sitio amplio donde fotografiar, y con luz!!!!
Gracias por tu tutorial, me lo leeré más de una vez.
Besos.
que rica receta y muy interesante tu tutorial de fotografia. Bss guapa.
Me ha encantado tus consejos, el problema es que mi camara es muy patatera, aunque siempre intento sacarle el máximo partido.
Prometo leerme el manual! 🙂
Me ha encantado tu receta, y no te pondré excusas, porque pienso prepararla! Es tan bonita! 🙂 Y seguro que deliciosa!
Un besote!
¡¡ohhhhh!! ¡¡que bonitossssssss!! y si que parece facilito, otra para la saca de aperitivos!!
Sobre las fotos, me ha encantado leerte, me gustan las tuyas, mucho. Me gusta que se vea el el motivo. Veo fotos preciosas, pero en las que el plato principal queda en medio de un montón de atrezzo, que está chulo tambien. Pero donde se ponga la foto de un buen corte de una tarta o un primer plano de esos rollitos, jejeje. no lo supera nadie.
Tus explicaicones han sido geniales!! porque las has contado desde la sencillez y la claridad de alguien que empieza y tiene las cuatro cosas basicas muy claras y las transmite de forma natural!!
La receta pa chuparse los dedillos, la version salaica del red velvet!
Un besote
Bego
Gracias por tus consejos, para mí las fotos son un mundo. Nunca averigué donde demonios estaba la dichosa profundidad de campo en mi cámara digital, tengo que seguir investigando…
HOy me quedo con todo, con la receta, con las fotos y con la estupenda clase de fotografía. Seguiré tus consejos
me han encantado tus consejos sobre fotografía, nunca me había interesado mucho hasta que empecé con el blog y ahora me encanta. Yo las hago en el porche de mi casa donde hay una luz fantástica, lo malo es que siempre ando con prisas y casi siempre tengo a la familia esperando.
Y el rollito, estupendo!
un besico.
Buenísima entrada
Preciosas fotos y una receta muy colorida y llamativa… además coincido contigo en lo de fácil y económica… yo la pienso hacer.
En cuanto a lo de las fotos, me viene de perlas todos tus enlaces, porque me han regalado una cámara y yo de fotografía muy poquito, así que por más que releo las instrucciones… no entiendo nada. Bueno, así que de momento, me guío por los dibujitos de "pa tontos" todo automático y ya está.
También creo que a los blogs gastronómicos nos tenían que dar un sueldo, porque no sólo tienes que cocinar, luego fotografíar y escribir… así que no me daría ninguna pereza tener un blog de opinión, en el que sólo escribes y ya está.
un beso, guapa
Wowwwww, que maravilla de receta, no hace falta excusas, hay que hacerla ¡¡¡
Una maravilla de entrada, muchas gracias por compartirlo con todos. Voy a ir leyendo de nuevo todo, entrando en los enlaces y a mejorar y disfrutar haciendo fotos¡¡
Un besazo, Teresa
Esta es una entrada con deberes….
Prometo comprar remolacha.Creo que nunca la he comprado.Esos rollitos me están mirando fijamente….
Sobre las fotos….también prometo leerme despacio toda la entrada y visitar las páginas que recomiendas pero a estas horas como que no estoy yo preparada para objetidos y diafragmas….A estas horas yo solo estoy para disfurtar de tus fotos, de los rollitos y de esas flores que "casualmente" van de maravilla con la remoclacha….
Un besuco,
María José.
Pues a mi me falta lo fundamental, la cámara!! Así que mientras eso no cambie poco más puedo hacer…
La receta es de las que a mi me gustan, sencilla, barata y de resultado espectacular, así que con tu permiso me la llevo a mi cocina.
Un besazo.
me ha encantado tu explicación fotográfica. Vi tu megaoreo en tastepotting, a mi me rechazaron una y ya no pensaba enviar más, pero seguiré tu consejo y probaré.
Me encantan tus fotos y tu receta 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
me gusto mucho tu blog, seguire viendote¡¡¡¡ y aprenbdiendo. Madrileña en Bogotá–
Me ha encantado tus indicaciones sobre fotografía y la receta…. me quedo con todo.
Muchísimas gracias.
Besos
SanddeA, entonces es una receta salada o queda ligeramente dulce por la remolacha? La verdad eso es lo de menos, porque te ha quedado preciosa en las fotos. Gracias por compartir de forma sencilla tus conocimientos de fotografia gastronomica. Yo estoy empezando y me vienen muy bien tus explicaciones. Besos¡¡¡
SandeeA, me ha encantado tu relato. Te conocí en el grupo de Cocinar con Thermomix y he de decir que fué por tus fotos por lo que fui a parar a tu blog. Me siento muy identificada contigo, aunque yo no tengo blog, pero me encanta ver fotos culinarias bonitas, es como que la receta te invita a hacerla… Al igual que tu, soy adicta a visitar blogs como Food&Cook, Cannelle et Vanille, Webosfritos… y me apunto en la lista las que citas tú.
Bueno guapa, ya no me enrollo más y felicidades por tu trabajo.
Qué buen rollo, me parece tan bonito y además muy original y distinto a lo habitual, me ha encantado!
Qué bonitoooooooooooooooooooooooooos.
Qué colorido, qué fotazas, qué todo.
Y qué poca vergüenza que tengo, que no te he mandado lo que te tengo que mandar. :$
Me imprimo todo el artículo, a ver si "me entra" de una vez el tema de la fotografía, pero tengo la excusa perfecta ¡¡ no tengo tiempo de pensar en cómo montar el tinglado fotográfico !! Me temo que sigo siendo de las que sacan las fotos de cualquier manera y claro, se nota. Snif!
ENHORABUENA por ese saltazo cuántico de tus fotografías. Son una pasada, de verdad.
Me parece espectaular esta puesta en escena.
Un foto preciosa, y una receta exquisita.
Estoy de acuerdo que se pueden hacer fotos magnificas con una cámara sencilla.
Dos cosas importantes son: la luz, y el ojo observador de la persona.
Besos
Gracias! por la explicación, gracias por la receta, tomo nota tanto de tus consejos como de la receta, ambas te han quedado geniales.
Bsitos
Teuvo Vehkalahti welcome and greetings from Spain!
Morguix como he comentado en la entrada (he reeditado) se pueden hacer fotos estupendas con digital también… de todas formas, tu marido q te preste su camarón, no? (y ya de paso que nos dé unas clases)
Yania, Valerie muchas gracias
Sofritos y Refritos pero es que tenéis unas fotos espectaculares! convence a tu marido para q nos dé un tutorial de fotografía gastronómica, anda 🙂
Miel ahora voy a ver, seguro que precioso!
Sobre lo q me preguntas, te digo la manera más fácil… lo primero q tienes q saber es el tamaño máximo de tu plantilla para subir fotos (es el tamaño del main-wrapper). Por ejemplo, en mi plantilla es de 700, así que las fotos tienen que ser un poco menores, 685 (de ancho). Cuando hagas las fotos, les cambias el tamaño para q tengan el máximo q acepta tu plantilla. Cuando le des a subir foto, y la hayas subido, pinchas sobre ella y eliges la opción "tamaño original" y ya está 🙂
Mijú si ya te digo q yo no entiendo mucho tampoco… si a ti te va bien con flash, genial! yo es que no me apaño… me paso a echar un ojo por tu blog (yo soy de administración de empresas, FP, así q no suelo tener problemas, la verdad)
Silvia, Anniki muchas gracias! 🙂
Miriam gracias a ti por enseñarme esas fotos tan estupendas!
zer0gluten muchas gracias, fíjate q olvidarme de ti? y en tu cajón de sastre q caben tantas cosas… no habrá sitio para unas leccioncitas de fotografía?
Federica mille grazie!
Yolanda pues a convencer a tu marido de que nos dé unas clases! Yo tengo cubo de luz también, pero no lo uso porque no me apaño… no sé colocar las luces, me salen en las fotos las esquinas del cubo… muy mal! No participo en el dzoom, lo he usado como ejemplo pero no sé lo que es… y el problema es q no tengo tiempo para hacer ningún curso ahora mismo.
Javier he visto que lo tuyo es la fotografía… qué tal unos consejitos para una novata?
Luego sigo respondiendo, q tengo que terminar de preparar la comida 🙂
Te ha quedado espectacular !!!!
La receta sencilla , rápida y sabrosa !!
Un beso , cuidate .
Nancy
Ya estoy de vuelta 🙂
Las PacaS así me gusta 🙂 Muchas gracias
Reme y Núria yo tengo un cubo de luz, y como digo más arriba no lo sé usar… así que prefiero seguir haciendo las fotos sobre la mesa de la cocina como siempre… muchas gracias!
María Jesús hombre, lo importante realmente es que la receta sea buena… pero es una pena no sacarle además el máximo partido, también comemos por los ojos!
The Spanish Food yo aprovecho cuando estoy sola para comer, y así no me importa tomarlo frío, o un poco pasado… lo de hacer una ración para las fotos me ha parecido supergracioso! muchas gracias 🙂
Cocinando con Manu CatMan muchísimas gracias 🙂
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla) muchas gracias, es una combinación un poco extraña, pero de verdad que a mí me ha gustado mucho… tú haces unas fotos preciosas, yo lo que quiero son consejitos tuyos!
luisa muchas gracias, aunque en este caso la que podría darnos una lección interesante de fotografía eres tú!
Carrot Cake así me gusta! muchas gracias 🙂
Alicia, cane de eso justamente hablábamos ayer en el foro, de qué es más importante: una foto bonita, o que se vea bien la comida… yo opino como tú, y creo que el éxito de tu página se debe a lo sincera que eres en todos los sentidos: al contar como preparas los platos, lo que te han gustado o no, y al fotografiarlos!
Bego espero que te sirva de algo, como me habéis preguntado varios he preferido dedicarle un post 🙂
EnLaLuna en mi cámara no está en ningún sitio: si pongo una f baja (apertura del diafragma alta) obtengo menos profundidad de campo (menos campo nítido y enfocado en la foto), y si pongo una f alta (apertura del diafragma más cerrada) obtengo una mayor profundidad de campo. Le afectan más factores, como lo cerca q estés sacando la foto, pero vamos, que no es un botón
Recetasdemama a ti no me atrevería a darte consejos que eres una profesional… viste que en la entrada anterior hablaba de tus collejas?
Lolah pues igual q a mí, q ni siquiera me gusta sacar fotos cuando vamos de viaje, ni las miro luego… yo ya he optado por sacar las fotos cuando estoy sola, si no, imposible…
María muchas gracias 🙂
ONEGA pero si haces unas fotos preciosas! qué cámara usabas hasta ahora? si te sirve de ayuda, yo me alegro, y si tienes consejos para intercambiar, aquí estoy con la oreja desplegada… muchas gracias!
Tere muchas gracias 🙂
María José qué curioso q nunca hayas probado la remolacha! cómprala ya cocida, de la que venden envasada al vacío, a mí es la que más me gusta… para acompañar una carne a mí me encanta, pero no gusta a todo el mundo… lo de las fotos no valen excusas por la cámara! mira las fotos de Kanela y limón, me he quedado alucinada cuando me ha dicho q usa una compacta de menos de 100 euros!
kanela y Limón pues te he puesto de ejemplo porque de verdad me parece que tieenes unas fotos magníficas! y si te animas a hacer la receta, ya me contarás!
Paula pues mira, ayer lo miré cuando envié estas fotos y a tastespotting he enviado 15… y ahora ya me han publicado dos 🙂 Muchísimas gracias
Madrileña en Bogotá muchas gracias
Rosaleda (Maria Begoña) gracias a ti 🙂
Beatriz (con una gota de aceite) ya lo he aclarado, no me di cuenta de que podía ser confuso…. es un aperitivo salado, de sabores muy suaves… gracias!
Olga Pareja el de Canelle et Vainille no lo conozco, lo buscaré! y muchísimas gracias:) Para mí el aspecto visual tiene mucha importancia, reconozco que la comida me entra por los ojos!
Unodedos muchas gracias, ya sabes q tus fotos me encantan!
morgana lo importante es que tus tartas son preciosas, y están ricas, y eso es lo principal! y por lo otro no te preocupes… muchas gracias!
margot otra que podría darme unas leccioncitas de fotografía… te animas?
Sacri y Nancy muchísimas gracias!
Nuevamente os doy las gracias por vuestros comentarios.. me alegráis, me hacéis sonreir, me enseñáis, me dáis ideas y ánimos… gracias!
Desde ahora ya tienes una seguidora más, me ha encantado todo!!La receta, la explicación y las fotos(maravillosas con tu cámara ;))
te invitoa mi cocina y a que te rias un poco de mis fotos, jeje.
Alba (de Gozoa eta gazia)
Un beso
Oye, muchísimas gracias por hacerte seguidora, para mi es todo un honor, porque eres toda una referente dentro de la blogosfera, te admiro muchísimo! 🙂
Estoy happy! 🙂
Un besote!
Me encantan los aperitivos tan exóticos. La sartén ¿de qué diámetro tiene que ser? Las fotos son maravillosas. Besos y gracias.
te contesto aquí que así seguro me lles…y depaso me paso la eceta a pendientes que el otro dia no lo hice…
tengo 2 perras: Conxita (bulldog frnacés) y Opa (carlino) y además la gata (martina) que es un persa exótico…y yo VETERINARIO!!! jajajaja de ahí la explicación…besitos
Genial este tutorial de fotografía, yo estoy intentando entenderme con mi cámara y cada vez le dedido más tiempo pero avanzo muuy despacio. Tus consejos me vienen genial.
Bicos
Me ha gustado mucho tu entrada. Creo que me va a ayudar mucho. Yo no pierdo mucho tiempo con las fotos, de hecho salen muchas nubladas porque está demasiado caliente el plato y humeante.
Salen del fuego y se las comen!!. De todas formas seguiré tus consejos. Gracias
Perfecta la receta y mil gracias por tus consejos de fotografia! eres la caña!
Un besazooooooo
Una receta riquísima y original por su color! Y una lección magnífica de fotografía! Nos teendremos que pasar varias veces por aquí a ver si aprendemos bien la levcción y le sacamos todo el jugo! Yoi también tengo una amara sencilla y me gustaría sacarle todo el provecho posible.
Muchas gracias por todo lo que nos has enseñado!
Un beso
Me encantan estas recetas saladas…pero me gustó más la clase de fotografia, ya que es mi asignatur apendiente.
Gracias por compartirla con todo s nosotros.
Sólo por eso (y por todo lo poco que ví) me quedo de seguidora.
Saluditos
Me gusta mucho tu artículo y es muy esclarecedor para los que quieran iniciarse con la fotografía en especial la de alimentos.
un beso muy grande SandeeA
Alba muchas gracias y bienvenida!
Carrot Cake gracias por tus palabras, pero aquí aprendemos todos de todos, solo q algunos llevamos un poco más de tiempo, nada más 🙂
Juana creo q lo menciono en la receta, 24 cm, pero no tiene porqué ser exacto 🙂
Cocinando con Manu CatMan gracias por venir hasta aquí a responder 🙂 Pues debes estar entretenido! por lo menos nuestro Perry Mason siempre tiene algo, ahora de hecho está herniado, el pobre 🙁 Lo tuyo sí q es amor por los animales! Yo quería carlino, en vez de bulldog francés, me gustan mucho también 🙂
Rakelilla si te sirven, me alegro, gracias 🙂
Pilar muchas gracias a ti… realmente lo importante es q la receta sea buena… pero si además puedes reflejarlo en una foto… pues mejor!
Marymary muchas gracias!
Margarid tú ya haces unas fotos muy sugerentes, pero si te he dado alguna idea… pues me alegro! Muchas gracias 🙂
Choni gracias a ti, y bienvenida! por cierto, me encanta tu nick 🙂
Lazy Blog otro beso muy grande para ti y gracias!
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, siento estar un poco ausente últimamente pero es que no llego a todo, y ya sabéis que lo primero es la familia! Un beso enorme!
te ha quedado de lujo y que fotos, besos
Estos rollitos son bestiales!!! que preciosidad de color!!! i la combinación de sabores seguro que no deja indeferente! sublimes!
Muchos Besoss
Yo como soy una "descastada" sin blog, pues no tengo esos problemas de imagen: pero hago fotos,envidiosa que es una… y al nombrarlas (con fines recordatorios), le pongo unos títulos taaaan largos, que parezco una de esas chef-etiquetadoras de los restaurantes "fisssnos"… En fin cada cual con su rollo.
Y para rollo rico este: que habrá que probarlo… Y lo creas o no, nunca he comido remolacha, ni cocida, ni de ninguna otra forma.
Como siempre gracias por compartir tantas cosas!
Besos
Que receta tan increible ..la hare pues estas un poco raras me encantan ..gracias por el post de las fotos ..BSSSS MARIMI
Muchas gracias por tu respuesta SandeeA!!! creo que ya sé cómo se hace… aunque deberé mirar primero mi cámara, la calidad de mis fotos ha empeorado muchísimo… algo le pasa!!! grrrr..
Besotes
Miel
¡Que maravilla el haberte encontrado!
Me tienes ya como fiel seguidora, me gusta mucho tu trabajo.
Pásate por mi humilde casita cuando quieras.
http://siemprequevuelvesacasa-magon.blogspot.com/
Un abrazo
He leido un comentario en la entrada anterior y estoy completamente de acuerdo, me recuerdas a las clases de cocina de "Más allá de la vida".
Realmente leer este blog ayuda a darse cuenda de que hay miles de formas de provocar efectos sobre las personas, y una de ellas es la comida.
Por cierto, ahora que he encontrado el blog no me separaré de él, y dedicaré mi vida a aprender a hacer oreos gigantes 😀
Acabo de encontrar tu blog y me encantan las recetas que tienes.esos rollitos d remolacha son originales y muy fáciles de hacer,con una pinta espectacular.besos esther
Bueno pues aquí otra martirizada por las fotos!!! estuve apunto de abandonar porque no me gustan los resultados, la de recetas que no saco por que no me gustan las fotos, pero bueno a fin de cuentas lo primero es la comida, la receta y el resultado, después ya la estética y algo se mejora con el tiempo y sobre todo ver muchas fotos yo creo que ayuda pero ¿ y el tiempo?.
Cómo se nota que eres profe y nos enseñas cosas, eso está muy bien.
Los rollitos espectaculares, el color precioso y los ingredientes me gustan.
Un besito
That's amazing, so yummy ! This is a great idea and your photos are wonderful.
Its like a red velvet roll! yum!
http://www.thefinishing-school.com
Me he quedado absolutamente prendada de esta receta, de la foto y, por descontado, del blog. Seguro que te leeré a menudo. 🙂
En cuanto a los rollitos, no veo el momento de hacerlos, son absolutamente preciosos. Ya hasta estoy pensando en hacerlos también de color naranja (calabaza) y de color verde (espinacas).
Bonita….
that is the best of my spanish.
Buenos días, good morning! perdonadme pero no me deja usar negritas para responder…
Dulce, Ingrid, Nemessis, Garlutti, Miel muchísimas gracias!
Magon bienvenida! me paso en cuanto pueda, desgraciadamente tiempo es lo que más necesito…
El dependiente pues ahora es cuando quedo mal y te digo que no la he visto, pero lo pienso solucionar ipso facto! 🙂 Para la hacer la Oreo Gigante solo necesitarás media hora, eso sí, te hará falta media vida para comértela… ve pensando a qué dedicarás la otra media! 😛 Muchísimas gracias y bienvenido!
Esther muchas gracias y bienvenida!
Clemenvilla me siento totalmente identificada con lo que me cuentas… No sé si lograré mejorar pero desde luego lo voy a intentar!
Anne thanks for your visit, and your comment! the rolls are really tasty and easy-to-make, try them!
Dagmarette @ The Finishing School ha ha yes, but it is a savory dish, not a sweet treat!
AydaN muchísimas gracias y bienvenida! 🙂 Me parece muy buena idea lo que comentas, si te animas a hacerlo no te olvides de enseñármelo!
cutekittypunk ha ha it's a good word to know in Spanish… but you can talk in English if you want 🙂 Regards, and thanx for your visit!
Thanks so much for your comments, have a nice day!
Muchísimas gracias por vuestros comentarios, que paséis un día muy feliz!
¡Los he hecho! Y qué bonitos. 😀
Aquí los tienes: http://elcurrunchodeaydan.blogspot.com/2011/03/espirales-de-colores-con-queso.html
Eso sí, aunque usé la sartén más grande que tengo, las tortitas quedaron un pelín gordas de más, en mi opinión. Creo que la próxima vez probaré a dividir cada masa en dos partes y hacer dos tortitas de cada en la sartén mediana.
¡Un besiño!
Hola Sandee, vengo a verte para decirte que tu foto me ha llamado la atención y el rollito de remolacha me cautivo.
ahora veo la entrada y es preciosa. Muy bien lo del curso de fotografía, aunque tengo una compacta y bueno me defiendo…al final caeré, jjj.con una maquinona….
Pero decirte que tu receta excelente, en casa gusto mucho, tendré que probar con las verdes jjjjj, riquísima.
Me ha encantado pasar por tu blog, magnifico.
Un placer.
Saludos desde Almeria.
Complimenti una bellissima ricetta, la rifarò e te lo faccio sapere.
Me gusta esto blog!
Hola,
ayer probe hacer los rollitos, uno de remolacha y otro de espinacas.
El de remolacha me quedo muy gordito, yo no sé si estaba bien hecho, sobre cuanto mide la sarten que usas y cuanto tiempo los tienes?
A mi no me enrollaban tanto y me quedaron muy sosos.
Eso sí el de espinacas, le añadimos una anchoa y parece que la cosa cambio.
gracias por tus recetas.
Volveré a intentarlo
pues la sartén de unos 24 cm Zahara… pero si te parece demasiado gruesa, puedes hacerlo en una más grande. Sobre el tiempo, como explico en la receta hasta que salgan burbujitas por un lado, se da la vuelta y se deja un minuto por el otro… se hacen enseguida 🙂 El sabor efectivamente es muy suave, puedes usar un queso más fuerte para darle más sabor.
Ciao Sandeea, ho fatto il rollitos ed è venuto benissimo e anche molto buono, per dovere e come si fa tra noi blogger, ho scritto che ho preso la ricetta dal tuo blog, domani dalle 7 di mattina sarà on line. Elisabetta
Hola,
a mi me quedo muy gordo el «crep» de remolacha, no terminaba de estar bueno yo pienso porque igual estaba poco hecho. Y le falto un poco de sal porque el mascarpone no tiene nada nada de sal, jejeje.
HOLA,CÓMO LO PUEDO HACER SIN HUEVO?,GRACIAS
What а data of un-ambiguity аnd preserveness οf valuable experience аbout unexpected emotions.
Alsoo visit mу blog post … pakistan telecommunication authority
What’s up friends, how is everything, and what you
desire to say about this article, in my view its
actually amazing designed for me.