
La pobre Pandora me salió con cara de no ser muy lista… pone esa cara a propósito para que a la gente le de pena comérsela




Ingredientes (para la tortuga Pandora):
300gr de agua
20gr de levadura fresca
500gr de harina de fuerza
1 cucharada de té de miel
1 cucharada de té de sal
30 ml de aceite de oliva

Frotamos la levadura con la harina hasta reducirla a miguitas, agregamos la sal, el aceite, la miel y el agua templada, y comenzamos a amasar en un bol amplio. Cuando esté más o menos amalgamado, pasamos a la superficie de trabajo sin enharinar (es una masa muy manejable para ser pan, tampoco pasa nada si queréis enharinar un poco). Amasamos durante unos 10 minutos. Cuando ya tenemos una masa bastante trabajada, podemos enharinar la superficie de trabajo ligeramente. Hacemos una bola doblando la masa repetidas veces hacia el interior. Dejamos reposar en un lugar cálido, con el bol tapado con un paño hasta que doble su volumen (como una hora). Pasado este tiempo, procedemos a dar forma. Amasamos muy poco y dividimos la masa en una bola para el caparazon y 5 bolitas de (4 patas, cabeza). Modelamos estas bolitas en forma de lágrima y las colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Disponemos el cuerpo encima de éstas. Yo he utilizado un poco de
agua para asegurarme de que se quedaba bien pegado. Con unas tijeras, hacemos la boquita y ponemos un poco de papel para mantener la forma en el horno. Los ojos los he hecho con pistachos (si no con pasas o alguna fruta deshidratada). Damos unos cortes a las patitas, formando las «pezuñas». El caparazón lo podemos dejar liso o hacerle tambien unos cortes en horizontal y vertical. Dejamos levar de nuevo, tapada con un plástico engrasado hasta que doble su volumen (otra hora aproximadamente). Horno precalentado a 250º, vaporizamos con agua, bajamos la temperatura a 200º y horneamos durante unos 20 ó 30 minutos, según hornos. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, una vez fría, cortamos el caparazon por encima, como una tapa y vaciamos la miga del interior. Nunca había hecho un pan tan grande y me ha sorprendido lo jugosa que queda la miga… Además la masa es muy manejable y nada pegajosa. Y a rellenar con las tortuguitas!!
agua para asegurarme de que se quedaba bien pegado. Con unas tijeras, hacemos la boquita y ponemos un poco de papel para mantener la forma en el horno. Los ojos los he hecho con pistachos (si no con pasas o alguna fruta deshidratada). Damos unos cortes a las patitas, formando las «pezuñas». El caparazón lo podemos dejar liso o hacerle tambien unos cortes en horizontal y vertical. Dejamos levar de nuevo, tapada con un plástico engrasado hasta que doble su volumen (otra hora aproximadamente). Horno precalentado a 250º, vaporizamos con agua, bajamos la temperatura a 200º y horneamos durante unos 20 ó 30 minutos, según hornos. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, una vez fría, cortamos el caparazon por encima, como una tapa y vaciamos la miga del interior. Nunca había hecho un pan tan grande y me ha sorprendido lo jugosa que queda la miga… Además la masa es muy manejable y nada pegajosa. Y a rellenar con las tortuguitas!!
Si queréis un paso a paso lo podéis ver en la página de Cane, aquí

Vertemos el agua, el aceite y la miel en el vaso, 2 minutos, temp.37º. vel.2 Añadimos la levadura, removemos unos segundos al 4. Incorporamos la harina y la sal, mezclamos 30 segundos, vel.6 Programamos 2 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga. Ponemos la masa en un bol enharinado y amasamos un poco a mano, por si necesita absorber más harina. El resto igual que la elaboración tradicional.

Las tortuguitas están hechas con la receta de los chupitos de pan, pero poniéndoles patitas y cabeza.
Ole, ole y ole!!
Desde luego, no me extraña que a los niños les haya encantado…. a mí también me encanta!!
No dejes de sorprendernos….seguiremos atentos!!
me imagino como disfrutaron los peques y los no tan peques
que original es esta caja de pandora,con esas tortuguitas sorpresa que lleva dentro.
UN SALUDO
belen
¡ Qué ganas tenía de venir a tu cocina !. Cuanto más tiempo libre tengo peor….
Bueno, lo primero es lo primero, FELIZ AÑO NUEVO.
Ya he visto tu rosco, delicioso.El año pasado me pasó un poco como a ti, no sabía que receta utilizar, ¡ hay tantas ….!.
Respecto a tu tortuga…Vamos a ver…si erais 30 personas….¿ cuantas tortugas hiciste ?
Me ha encantado.
Un besuco,
María José.
Que tortuga mas original !!!! tiene una pinta muy buena .
Un beso , cuidate .
Que monadas de bichillos… Son una cucada.. Como debieron de disfrutar todos, primero viendolo y después, con pena, comiendolo.
Besos
ME MORI DE TERNURA CON ESAS TORTUGUITAS!!!!!!!!
NOSE SI PODRIA MORDELAS!!! ESTAN HERMOSISIMAS!!!!! TE HAN QUEDADO GENIALES!!!! TE FELICITO!!!!
que chulas SandeeA!! la verdad que si que da penita comerselas con esa carita pero seguro que estaban muy ricas!!! besitos
SandeeA, me gusta mucho tu tortuga, y algo tenías que hacer para encerrar algo… que mejor que a sus tortuguitas…te felicito, estás creando una nueva categoría de comida «encierros en todas sus versiones» Tienes que pensar algo como homenaje a San Fermín y Pamplona… con sus famosos «encierros».
un abrazo
tienes razon ,los ojitos hablaban por si solos ,»no me comas » jeje
apunto para el cumple de mi hija falta pero ya voy tomando ideas .
Ais, que por lo visto he borrado el mensaje de alguien y no sé como lo hecho, ni sé de quién era… lo siento mucho, por favor que vuelva a escribir, no entiendo que ha pasado 🙁
Gracia Ajomini :)Sorprendiendo no sé… pero encarcelando seguro jajajaja
María, los no tan peques no llegaron a probar las tortuguitas… se tuvieron que conformar con la tortuga grande. Un beso enorme
Gracias Belén, ya ves, cambiando las historias mitológicas 😛
María José, y yo qué ganas de que vinieras! Solo hice 20 tortuguitas o así, tenía poco tiempo y además hice piruletas de espirales y dos tartas jajajaja Los mayores no pudieron probarlas, tampoco cabían más tortuguitas en la barriga de mamá tortuga 😛
Muchas gracias Nancy 🙂
María (La Menta Fresca), sí que fue muy gracioso…La gente empieza: Y esto q es? Una tortuga! Y luego:y esto de dentro?Son tortuguitas!!!!! Y más tarde: me puedo comer la pata? y yo la cabeza? jajajaja
Comentario suprimido, lo siento, no sé quién eres ni sé cómo te he borrado buaaaaaaaaaaaaaaa Perdón 🙁
Lilu, gracias… se ve que la gente es más insensible que tú porque se las comieron enseguida jajajajaj
Piuchi, gracias, sí que estaban ricas… y si da pena, pues se hacen sin patitas ni cabeza 😛
Onega jajajajajaja muy bueno lo de los encierros… me veo haciéndole la competencia a San fermín como patrona 😛
Pues anímate Carmen porque sobre todo la tortuga grande es muy fácil de hacer 🙂
Me encaaaantaaaa,.. ya lo sabes jeje,.. besitos bego
Te felicito , es una pasada! estoy deseando celebrar algun cumple para hacerla 😉
Saludos
San.. ni te preocupes por la entrada borrada, era yo que habia repetido el comentario 2 veces. Cuando sale publicado, aparece un cubito de basura al lado y si lo apriets, lo suprimes. No lo borras tu sino quien te escribe… así que tranquila.
Que chulada!! Eres toda una artista!!
Que pena dios mio comerse esas tortuguitas….Voy a llamar a los de Greenpeace y que te digan algo, jaja…
Gracias Bego 🙂
Mayi, bienvenida, gracias 🙂
María, gracias por aclarármelo, estaba agobiada pensando que habría hecho jajajaj
Muchas gracias Bea 🙂
No te chives Maryquilla… la próxima vez los haré sin patitas ni cabecita, lo prometo! 😛
que paséis todas un finde estupendo!
Nena… qué cosa más original y más rica!! Espero que el parto no fuera muy duro… Pobre tortuga… 🙂
Un besito.
Jejejjee. Que puntazo!!
Ya tengo el ingrediente principal para hacer sopa de tortuga.
Como mola la presentación.
Parecen muñecas rusas
Apuntante 10 Sandeea
Uyyyyyyy no me extraña que os diera pena comeros estas monadas…esta receta le encantaria a mi hija….
Ja ja no se no se…me lo tengo que pensar si me chivo…jaja
Venga no me chivo…a cambio me copio la receta..jaja
Besos…
Que cosa mas original y bonita, opino como muchos,¡¡¡ que penilla daria comersela !!!
Soy nueva en tu blog, y queria desearte un feliz año nuevo.
El roscon te ha quedado de pacao, el mio más que un roscon parece una plaza de toros a los grande, con un buen ruedo jajajaja.
Bueno un besazo y ten por seguro que me segiras viendo por aquí.
Buen fin de semana
jajajaja María Lunarillos, el parto bien… como fue por cesárea 😛
Gracias Julito… pues justo es que me encantan las muñecas rusas… eso de abrir y abrir y que cada vez sea más pequeño y no sepas cuando va a acabar me encanta jajajajaja Si me haces un regalo y haces lo mismo con cajas ya me dejas alucinada del todo!
Gracias Maria José 🙂 A los niños de la familia les encantó… y a los no tan niños también 😛
Maryquilla, eso, eso, que ya verás como a esa sobri tan wapa cuando los pueda comer le encantan!
Rosa, muchas gracias y bienvenida!:) ya he visto tu roscón y está genial… un besito 🙂
Cuerpo!!! Ya estoy aquí para dar caña jeje
Mis neanas me han dado un tirón de orejas y me han dicho que estoy mu sosa y que están muuu tristes, así que vuelvo con mi locura y mi toque «lolailo» que no puedo ver a mis nenas mal.
Y después de este rollo me toca tirarte a tí de las orejas, que las pitufas han visto la tortuga y quieren una!!! Que no entienden que yo en vez de tortuga me saldrá cualquier monstruito que les hará dejar de comer pan jajaja
Un besazo artistaza!!!
Doble hurra…!!!Uno por la mamá Pandora, y otro para las Pandoritas hijas…!!!Nunca dejarás de sorprender…!!!
Te he dejado algo en el blog, si quieres recibirlo…
Biquiños.
Que originales tus tortuguitas…besos.
Muchas gracias Loli!!! Me alegro mucho de que vuelvas a tener tu toque lolailo… a mí mi hijo también me hace sonreir cuando estoy triste!!!! Y lo mejor es que hagan ellas contigo las tortuguitas, ya verás qué divertido!
MAjes, muchas gracias, ahora mismo me paso a ver esa sorpresita que me encantan!!!
Muchas gracias Ana!