Y diréis, y qué es un bizcochup? Pues en primer lugar debéis saber que la otra opción era Chupabizcos y no sonaba nada apetecible… Un bizcochup no es otra cosa que un chupachup de bizcocho y chocolate, una forma divertida y deliciosa de aprovechar restos de bizcochos, magdalenas, imagino que incluso galletas! Seguramente ya lo conoceréis, pero para mí ha sido una grata sorpresa y quería compartirlo con vosotros. Lo vi por primera vez en el blog de Bakerella, y buscando buscando, acabé en el blog de Morgana , que comparte con la blogosfera sus bizcobolas llenas de posibilidades.
Además de estos bizcochups, puedes ver estos bizcopollos superdivertidos que preparé con la misma receta, son ideales para Pascua, o para una fiesta infantil
Solo necesitáis restos de bizcocho, chocolate, y palitos que podéis comprar online, o en el Corte Inglés, os animáis a prepararlos?
NOTA: el color ligeramente marrón de la masa se debe a que usé tapas de bizcocho que me habían sobrado de preparar la tarta de cumpleaños de Jorge. Si usáis solo la parte blanca del bizcocho, os quedará una masa blanca, como se ve en la receta de los bizcopollos
{Bizcochups}
Preparación: 20 minutos
Cocción: 0 min
Raciones: según cantidades
Valoración
Ingredientes
- 500 g bizcocho
- 250 g de queso tipo philadelphia
- 250 g de chocolate para fundir
- palitos de chupachup, y adornos de azúcar
Preparación
- No es necesario partir de esas cantidades, las he puesto a modo orientativo. Con esas cantidades, obtendríamos unos 60 bizcochups. Siempre pesaremos el bizcocho que tengamos, y pondremos la mitad de su peso en queso philadelphia.
- Comenzamos desmigando el bizcocho en un bol amplio
- Agregamos el queso, y mezclamos bien con las manos, hasta obtener una masa. Al principio es pegajoso, pero cuando está bien mezclado no debe pegarse a las manos
- Formamos bolitas con la masa, y las vamos depositando sobre papel de hornear
- Fundimos 50 g del chocolate, untamos el extremo de un palito de chupachup en el chocolate, y lo clavamos en una bolita. Procedemos igual con todas las bolitas.
- Llevamos al frigorífico hasta que se haya solidificado el chocolate, para que quede pegado el palito a la bola de masa
- Fundimos el resto de chocolate (podemos añadir manteca de cacao, o un poco de aceite para hacerlo más líquido). Cogiendo cada chupachup por el palito, lo sumergimos en el chocolate hasta cubrir bien. Giramos para eliminar el exceso de chocolate, y colocamos el chupachup en algo que lo sujete (gomaespuma, una caja con agujeros, un vasito…) La idea es que el bizcochup pueda secarse sin que el chocolate entre en contacto con ninguna superficie
- Antes de que el chocolate se solidifique, decoramos con los sprinkles que nos gusten (opcional). Llevamos al frigorífico hasta su consumo (hasta una semana)
NOTAS:
- Puedes preparar trufas de bizcocho si no encuentras palitos. También puedes usar palos de brocheta
- A veces cuando llevan varios días en el frigorífico, los bizcochups «sudan» debido al suero del queso. Solo hay que secarlo
- Si has preparado esta receta, y quieres enviarme una foto y tus comentarios para que los publique en el blog, por favor hazlo a través de este formulario .
- Puedes seguir las novedades del blog a través de Facebook, o Twitter, o suscribiéndote aquí para recibir las recetas en tu mail
Je,je…. te pillé!!! Ya veo que hemos coincidido más o menos al mismo tiempo (tarde de domingo) publicando cosillas en nuestros blogs…
las «bizcobolas» (menos mal que no les has llamado chupabizcos!! je,je) ya las había visto en los blogs que mencionas, me parecen una solución muy original a los restos de bizcochos que tengamos por ahí. La otra es preparar algún budin, más sencilla pero menos vistosa. Y la decoración con chocolate blanco te ha quedado preciosa!!
Besitos.
jajjaj lo sabía en cuanto me lo dijiste!!
qué chulos te han quedado!!!
me encantan…
mil besos wapa
Hola, somos muy nuevos en tu blog y nos gusta mucho. Estos chupa-chups son divinos! un beso.
Lo que no se te ocurra a ti? eres la bomba , por no decir otra cosa, por si me oye tu bebé. Bueno te cojo 3, pa mi dani, pa mi candela y pa mi, para mi contrario no que está a dieta. 10000000 besos
Que original, no lo había visto nunca, la verdad es que me comería unos cuantos. Que chulos¡¡¡¡
¡Bueno, bueno, bueno…!. ¡Qué bonitos, y qué ricos!.
Me parece una idea estupenda para una merienda de cumpleaños, o una comida de picoteo. La presentación…pues, ¿qué te voy a decir?, de escándalo, como siempre.
Sólo me tiene preocupada una cosa: eso de superar tu manía encarcelatoria emulando a Vlad el Empalador me parece pelín peligroso, ¿no crees?, jejejeje…
Un besote.
menuda idea!!! y que chulos quedan.jejejeje.seguro que muchas seguiremos tu consejo…ja.
Un besín,
Como molan!!! y tienen que estar muy ricos jeje.
Un beso.
Ainsss¡¡¡¡¡pero que cosa mas rica y tentadora….y ademas perfectamente decorados,y que mas te voy a decir…una DELICIA¡¡¡
BESOS¡¡¡¡
genial la aplicación de restos de aprovechamiento para convertirlos en platos de lujo…. tú siempre tan original… besos, guapetona.
Eres la leche. ¡ Qué cosa más rica, más apetecible, más chula !
Las piruletas saladas no las pude hacer porque cuando fui a echar mano al hojaldre….no lo tenía. Se me habían olvidado las palmeritas del día anterior pero estos bizcochups…los hago seguro.
Me da rabia cuando tengo que tirar ( raramente , la verdad )la bollería. Es una idea estupenda y preciosa.
Una cosa. Los palitos. ¿ Los venden ? ¿ o has estado a todo comer chupachuses para guardar los palitos ?
Que tengas una buena semana,
María José.
Bueno, bueno en cieto modo esa bolita de chocolate, la veo yo encarcela ¿no? Un chupa chup, que ya lo quisiera pillar el teniente Koyac. Besos
Están preciosos estos bizcochups. Ya los conocía, pero nunca los he hecho, y leerte sobre ellos ha sido un placer.
Un abrazo.
Me ha encantado, quedan chulisimos, gracias por darnos tan buenas ideas, besitos.
Me ha encantado ver esta receta
la verdad es que no los habia visto y me parece genial, gracias por compartir. besos
Ohhhhhhhhh…no los conocía y me ha encantado la idea!!!! Genial!!! Además de preciosos y super originales nos libramos de restos…el problema es que en casa no suele sobrar mucho…jiji…tendré que comprar madalenas expresamente para hacerlas!!! 😉
Besos,
Eva.
Uala nenita! Qué bonito!! Y qué pinta rica. Me encanta la idea pero sigo sin animarme a probar este tipo de cosas. Muy complicadas para mí y mis desastres. A saber lo que puede salir de mí, jajaja.
Enhorabuena, te han quedado preciosos!!
Besicos
tienes una cosita en mi blog , un beso y me llevo uno para el camino
Me encanta la receta!!! te han quedado unas piruletas monisimas y si pienso en su sabor…ummmmmmm
que maravilla SandeeA!!! son super originales!!! besitos
no conocia esta forma de aprobechar las galletas,bizcochos,etc……..
es muy original y además tiene que estar muy bueno.
UN SALUDO
belen
Se me estan antojando, -Morgana siempre me pincha para hacerlas- pero no creo que me quedaran tan tan chulas
Un beso grande
Hola como me ha parecido super interesante tu Bizcochup me he tomado la libertat de colocar el enlace de tu blog en mi foro , espero que no te importe .
Laura
Ummmmmm aun no he preparado als bizco bolas, pero no voy a tardar, me encantan tus bizco chup, y si hija tienes razon lo de chupa bizcos como que no jajajajaja.
Un besazo preciosa y buen dia
¿Cuántos chupa-chups has tenido que comerte antes para hacerte con los palitos? Ja ja ja. La idea es fantástica, y que conste que es por medio de tí por quién descubro esta genialidad.
Yo tengo unos bizcocho, aunque duros. ¿Crees que podría hacer bizcobolas con él?
Un saludo.
Que bien más ideas para el cumple de mi sobrinita, no se si tendré tiempo para tantas cosas pero lo intentaré muchas gracias por tus bizcochups.Un saludo.
Te han quedado preciosos…. eres genial !!!
Definitivamente, me rindo. Paso de dietas y tonterías….
Viva el bollo industrial, y mejor aún, viva la repostería casera.
Me he Convertido!
Me encantaaaa,.. no sé cómo se os ocurren estas ideas… besitos bego
Me han parecido super originales :D:D:D Y que buenos tienes que estar con nutella ,mmmmmmm ya me relamo…..
Pasate por mi blog de manualidades guapa, tienes un regalito!!!
Jajaja Ajomini, me pillaste, pero estaba en operación acostado de bebeto y no te pude responder, aunque vi el pastel que habías preparado… ahora voy a verlo mejor! A mí esta opción me ha encantado, pero vamos sin descartar un pudín que también es muy rico!
Gracias Patt, la verdad es que los muffins estaban en perfecto estado todavía, pero como se me había acabado el bizcocho blanco y seguía teniendo mono… pues… jajajajajaj
La cuina vermella, pues bienvenidos! ahora iré a echar un ojo a vuestro rinconcito, y gracias!
Las Pacas, no me extraña que tu contrario se ponga a dieta, con esas cositas que le preparas jajajajaj Muchas gracias!
Ara, gracias!
Morguix, a mí también me parece que tengo mucho peligro… para mi culo! 😛 Muchas gracias wapa! Ayer vi que habías preparado salmorejo, pero todavía no me ha dado tiempo de ir a ver cómo encarcelarlo jajajajaj
Fely, muchas gracias, merece la pena!
El rincondelatata, muy muy ricos, merece la pena probar, son muy versátiles!
Cooking, muchas gracias… no son alemanes pero están muy ricos! jajajajaj
Onega, muchas gracias, es una opción que da mucho juego… anímate, ya verás!
María José, muchas gracias! Las piruletas sobraban con esa cena de lujo que tenías pensada! He editado ya para explicar que compré los palitos en Club Cocina, que no veas que publicidad les hago con lo poco contenta que estoy con ellos gñgñgñgññ En el post tienes el link, son baratillos, 2,40 euros con los plásticos y los cordones dorados…
Anna, pues tienes razón jajajaj la bolita está en una cárcel de choco! Gracias!
María Lunarillos, gracias, ya te echaba de menos! Espero que todo vaya bien, estamos expectantes esperando una de tus supercreaciones!
Mar, gracias a ti por visitarme 🙂
Mome, pues fíjate que estuve dudando si ponerlos porque pensé que todo el mundo los conocería ya… Gracias!
Eva (El cullerot Festuc) pues yo es que preparo tantas cosas que se me juntan varios postres y siempre, así que cuando llega el «nuevo» ya nadie se quiere comer lo que queda del «antiguo» jajajajaj… Gracias!
María, que noooooo que eres una exagerada… si al final siempre te sale todo bien!
María (El mundo de Estrella) gracias! luego me paso 🙂
Maria Jose (Dit y Fet) merece la pena probarlas, de verdad! Gracias!
Muchas gracias Rocío!
A mí me ha gustado mucho Belén, gracias!
Su, pues yo ya las estoy viendo con esas superfotos que hace Mac… anímate, que esto merece la pena que lo conozca la gente!:)
Laura, para nada, yo encantada, muchas gracias por visitarme y comentar!
Rosa, guapa, gracias! no te resistas que merece mucho la pena, de verdad!
Yolanda, sí que puedes, de hecho esa es la idea, aprovechar restos duros de bizcocho! los palitos ya he puesto en el final del post donde los compré… aunque otra opción como tú dices es ponerte morado de chupachups! jajajajajaj
Sandy, a mí me pasa igual, voy buscando ideas para el cumple de mi hijo, pero al final me tendré que decidir porque es imposible hacer todo lo que visto!
Ana (recetasdemama) andaya, xagerá jajajaj (como se te nota la sangre andaluza :P) Gracias!
Futurobloguero te has convertido… en vampirillo? 😛
Begojjj de esta soy inocente, la culpa es de Bakerella y Morgana, yo solo me he ocupado de la decoración y del nombre!
Muchas gracias Elenna, ahora me paso!con restos de magdaelennas deben estar de muerte!
Un beso a todos, muchas gracias por estar y comentar!
una delicia indiscutible pero lo que mas me gusta es utilizar algo que nos sobró para hacer semejante delicia. besos desde argentina.
Nidia
Hola guapísima, estuve fuera y no te vi. Y esta mañana, de recuperación del hombro y no me he acercado casi al ordenador. Vi la foto y pensé… que se habrá inventado esta vez?
Oye, superbien, me encanta todo lo reciclado y siempre me quedan restos. Yo usaré trocitos de brochetas de madera o los haré como bombones, en moldes de papel.
Anda que el blog americano.. te enteras de las caras de toda la familia, vecinos y animales que tienen cerca.. Me han gustado sus entradas. He visto mis amigos los de la Cuina Vermella, igual que Eva, del Cullerot Festuc ya te han localizado.Buena gente.. Obligado conocerte..
Chao bonita…
yo alucino contigo! (aparte de reirme un monton)
lo tuyo son las carceles, los enrejados, jajaa
como molan!!!!!!
hija, es que tienes unas manos que
da igual que nos encarceles y enrejes a todo lo comestible que haya por la nevera, es que te sale dvino de la muerte!!!!
que lindos!!!
A mí también me gusta más el nombre que le has puesto que la otra oción que quedaba, jajajajaja…
Te han quedado muuuuuy bien!!!
Ésta la tengo que hacer fijo!! probare con Nutela!!!
Me voy de minivacaciones 3 días… ando con mil preparativos porque me llevo a los dos peques!! ya entraré otra vez cuando vuelva a ver si te ha dado tiempo de sorprendernos otra vez!! y sinó… esperaré pacientemente, jajjaja
Besotes
Miel
Besotes guapa!!
Miel
Hola SandeeA!
Y yo sin conocer esta maravilla!
Me parecen super-chulis y tienen que estar buenísimos!
Me los apunto ya en mis libretas.
A la primera ocasión los hago!
Gracias por compartirlos.
Un beso
Estas bizcobolas….. no perdón….. bizcochups jejejjejeje, me resultan realemnte geniales para una merienda con peques, siempre y cuando las fieras e la casa hayan evitado devorarse todo el bizcocho que se les haga
Un besote
Hola guapa!!!!que cosa más rica de chupachups!!!!te han quedado preciososssss!!, ésta me la apunto yaaa. y la hago muy en breve!!ando liadísima de tiempo pero ésta tiene que caer como sea… me encanta como para hacer un centro de mesa con diferentes chupachuses … que precioso tiene que quedar!!!
¡¡ Acabo de encontrar tu blog gracias al de julito !!
Hale, ya te tengo de favoritos.
Te han quedado geniales los bizcochups o cake pops o lo que sea. Yo estoy deseando que Bakerella saque su libro, a ver con qué maravillas nos sorprende. Los de Halloween estaban geniales y las hello kitty ni te cuento, qué imaginación tiene la tía.
Un besazo.
Nidia, muchas gracias! 🙂
María, pues ya te iba a mandar un mail a ver dónde te metías… a mí también me ha hecho gracia el blog de bakerella, pero supongo que es por una ocasión especial ya que al parecer había hecho una quedada con otra chica de otro blog… y sí, tus amiguitos han venido a verme y yo encantada! Pero te sigo odiando un poco por hacer esas ensaimadas tan buenas… tardaré en perdonarte 😛
Tere, anda ya, qué xagerá jajajajaj Cómo se nota la sangre andaluza :P!
Vacaciones con dos peques no son vacaciones Miel! jajajaja Es broma, seguro que lo pasáis genial! ya nos contarás…
Gracias a ti Calohe, pues fíjate que estuve dudando si ponerlos porque pensé que la única que no los conocía era yo!
Cova, bizcobola sin palito, bizcochups con palito! jaajajajajajaj No sé qué haces por aquí, con esas fiestas tan estupendas que tenéis!
Martuki, esto es que da mucho juego, porque lo que yo he hecho es lo más básico, vamos, pero se pueden hacer una de cosas! ya decía yo que andarías liadilla, me extrañaba que no actualizaras el blog… gracias por pasarte a pesar de todo!
Morgana, pues yo ahora que por fin me he enterado cual es la dirección de tu blog (me hice un lío con lo de blogolosas) te incluyo también en mis blogs amigos para estar al tanto de todas esas maravillas que haces! Seguro que te seguiré copiando cositas!
Un beso, y gracias!
Pero que chulis quedan y yo que no conocía esta receta…
Me lo apunto!!!!!!!!!!
Besos
Pues a mi lo de «chupabizcos» me molaba.
Una expresión nueva, graciosa a más no poder del tipo «cagapeonzas».
Pero bueno, el nombre da igual. Lo importante es el resultado, que en tu caso ha sido de libro.
A original no te gana naide, Sandeea.
¿Cuantos envoltorios necesito reunir para conseguir uno gratis?
Besitos.
Hola soy Macu, acabo de descubrir tu blog y me a gustado mucho, que originales estos bizcochups! nunca los habia visto me parecen muy buena idea y además te han quedado super bonitos con el chocolate blanco. Ya nos iremos viendo por aqui, besitos!
Otra receta estupenda que me ha hecho un poquito más felíz……sisisisisisisisisi…..tienes ese Don.
No descarto hacerlas un día de estos, aunque casi espero a que se me quite el catarro, no le vayan a gustar y no se quiera ir…….jajajajajajajaja….
Gracias por tus magníficas ideas y aportaciones.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Me parece algo increible lo que nos traes hoy y además riquísimo y original. Chica menudas ideas tan buenas tienes.
Besos.
Rosa, pues anímate porque merece la pena… yo ya lo estoy viendo en tu blog con una de esas fotos espectaculares que tú nos pones!
Jajajaja Julito, pues cuando tengas 10 palitos te chupa un bizco… o no era así? 😛
Hola Macu, pues bienvenida y muchas gracias!
Vamosalculete, qué cosas me dices! pues sí que te ha agarrado fuerte ese catarro! no será que no quieres soltarlo para preparte ese remedio que nos enseñaste! un besote de tu solete jajajaj
Silvia, muchas gracias, pero en este caso todo el mérito es de Bakerella y Morgana…
Muchas gracias a todos por estar ahí!
Qué original! Y tienen una pinta deliciosa!
Pero bueno, me ausento un tiempo y me encuentro con tu cambio de afición, de encarceladora a empaladora. Muy buena idea estos chups… ya veo lo siguiente, algo encarcelado y empalado al mismo tiempo… ¿ya ronda alguna cosilla por tu cabeza?
Que bonitas te han quedado, yo le tengo unas ganas a las bizcobolas que no veas, me tengo que animar ya!
Me encantan como te han quedado, super bonitas!!!
Besitos
¡Genial, genial¡
precisamente me han sobrado recortes de varios postres que he hecho por San José y estaba pensando aprovecharlo como siempre en un tiramisu.
¡Se acabo la rutina tiramisuistica¡ jejejej
Voy a probar tu recetita.
Gracias.
Un saludo.
Una receta superoriginal!!!
Cuando puedas pásate por mi blog, he dejado una cosita para ti.
bs!
Hola SandeeA, estoy aqui otra vez para decirte que te e dejado un regalito en mi blog.
besitos!
unja verdadera maravilla te quedaron geniales
besitos
Talita, muchas gracias!
Pues estoy un poco sosa de ideas Cuti, que alegría verte! 🙂
Marymary, anímate que merece la pena y son muy versátiles!
Mari Carmen, pues espero que te gusten… ya me contarás qué tal! 🙂
Eva, muchas gracias, ahora me paso… no serán unas palmeritas! jajajajaj
Muchas gracias Macu, ahora me paso…
Un beso a todos!
Norma, gracias! me has pillado respondiendo! Un beso 🙂
Pues no conocía yo esto de los bizcochups. Es una manera ideal de aprovechar los restos de bizcochos, muy buena idea.
Saludos!
que chulos!lo que no hagas tu, no lo hace nadie!!, geniales, a patentarlos, que mas sanos que lo caramelos son.
besitos
Mira quién está aquí… ladronaaaaaaaaaaaaaa 😛 ya sabes lo que pienso de esos «Bizcochups» que tienen una pinta buenísima :O
PD: algún día te ganaré yo :pelea:
soy Onlytime, que joder no sé usar esto!!
Muchas gracias Marta! 🙂 Pruébalo, te gustarán!
Pindo, tú crees… me haré de oro como el de chupachups? jajajajaja muchas gracias! 🙂
Jajajaja Onlytime bienvenida por aquí… has venido a desayunar? 😛
qué es lo que no sabes utilizar mujer? si el mecanismo del bizcochup es muy fácil 😛
Un beso, muchas gracias a todas!
Vamos, vamos, cambiaaaa, que los chupachups, estaran ya caducadossssss, es broma, es que estoy impaciente por ver tu proxima locura culinaria! jeje
jajajajaja Cane, no conocía tu imagen en blogger! solo te falta el rodillo en la mano!
Ayer al final no pude hacer tus nueces, resulta que no me quedaban… en el fondo es una suerte! He tardado tanto en publicar porque estaba como sin ganas de «hablar» jajajaja (aunque parezca mentira) Pero como soy muy obediente… ahí tienes la siguiente cárcel! Esta vez para huevos
Que buena idea !!! bueno todo que vos haces sos cosas geniales .
Se ven muy ricos !!!!!
Un beso , cuidate .
Nancy
Que cosa mas original, me ha encantado
besos
enhorabuena acabas de conseguir un seguidor SandeeA me has conquistado con esta receta esopero que la suerte te sonria y nos alegres con otros formatos . un saludo Vidal
Vaya perdida de tiempo.
Lo encuentro la tonteria mas grande q se pueda explicar…